El viejo Almacén. BsAs

Surplus Approach

“Es necesario volver a la economía política de los Fisiócratas, Smith, Ricardo y Marx. Y uno debe proceder en dos direcciones: i) purgar la teoría de todas las dificultades e incongruencias que los economistas clásicos (y Marx) no fueron capaces de superar, y, ii) seguir y desarrollar la relevante y verdadera teoría económica como se vino desarrollando desde “Petty, Cantillón, los Fisiócratas, Smith, Ricardo, Marx”. Este natural y consistente flujo de ideas ha sido repentinamente interrumpido y enterrado debajo de todo, invadido, sumergido y arrasado con la fuerza de una ola marina de economía marginal. Debe ser rescatada."
Luigi Pasinetti


ISSN 1853-0419

Entrada destacada

Teorías del valor y la distribución una comparacion entre clásicos y neoclásicos

Fabio PETRI   Esta obra, traducida por UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el título: “Teorie del valore e del...

25 may 2011

¿Están las economías de América Latina sobrecalentadas?







por Matías Vernengo


El Fondo Monetario Internacional (FMI), a pesar de todas las conversaciones sobre la reforma está presionando para hacer un ajuste fiscal en todo el mundo. El FMI sostiene el recalentamiento en el mundo en desarrollo, particularmente en China y América Latina, y la acumulación excesiva de deuda en el mundo desarrollado requiere un ajuste fiscal para reducir los riesgos de la inflación y el default de la deuda.

El FMI ha sugerido en su último informe "Perspectivas económicas regionales" que las economías de América Latina que se han recuperado rápidamente de la crisis financiera mundial pueden estar en riesgo de sobrecalentamiento. Según el informe:

Los riesgos de sobrecalentamiento se destacan en gran parte de América Latina. El crecimiento se está moderando desde los tipos rápidos del año pasado, pero siguen siendo superiores a la tendencia. La demanda interna ha estado creciendo aún más rápido, impulsada no sólo por las condiciones externas favorables, sino también por las políticas macroeconómicas que han sido muy estimulantes y sólo se están normalizando poco a poco. Las primeras señales de presiones de recalentamiento y posibles excesos están apareciendo en varios Estados
.

Su recomendación, en particular para América del Sur, es que las políticas macroeconómicas deben ser ajustadas. La preocupación del FMI es que la inflación tiende a crecer, y creen que esto refleja tanto del exceso de demanda, como de los altos precios de los productos básicos. La pregunta es si es correcto sugerir que las economías latinoamericanas están más allá de sus niveles de producción potencial, y que la inflación es causada por un exceso de demanda monetaria, es decir, "demasiado dinero persiguiendo a muy pocos bienes".

Hay varias maneras de evaluar si la economía se está sobrecalentando. Por ejemplo, se puede observar la correlación entre el gasto fiscal y la inflación. La siguiente figura muestra la correlación entre el gasto público y la inflación promedio para toda la región de América Latina en la última década. Téngase en cuenta que el aumento de los gastos del gobierno están negativamente correlacionados con la inflación. La evidencia de los efectos inflacionarios de la política fiscal es débil, en el mejor de los casos. A pesar de que el gasto público aumentó durante la crisis, los niveles de deuda pública en moneda nacional en la región han caído durante la última década, lo que indica que la política fiscal es sostenible.



Otra forma es también echar un vistazo a los otros componentes de la demanda agregada como el consumo y la inversión. Los datos disponibles para los países más grandes de la región muestran que, si bien tanto el consumo como la inversión fija bruta crecieron significativamente en 2010, se espera que cambie en el mediano plazo, mostrando que no hay presiones urgentes de demanda.

Además, existe amplia evidencia de que las presiones inflacionarias en los países en desarrollo y en otros lugares están relacionados con la subida de los precios de los productos básicos, es decir, las consideraciones de costo, en lugar de las presiones de demanda. El gráfico de abajo muestra la correlación positiva (de nuevo para América Latina en su conjunto durante el mismo período) de los precios al consumidor y los precios de los productos básicos. Además, una parte sustancial de este incremento responde a los precios de los alimentos debido a los fenómenos naturales relacionados con algunos de los principales productores de alimentos básicos.




Sin embargo, un nivel más detallado del análisis muestra que toda la historia de la inflación es algo más compleja. En el caso de América Latina, el aumento de los precios de los productos básicos se han asociado con el aumento de los precios internos, sino también con mayor apreciación del tipo de cambio. En otras palabras, los precios de los productos básicos aumentan los precios internos debido a mayores costos, pero al mismo tiempo tienen el efecto contrario debido a que la apreciación del tipo de cambio hace que los bienes extranjeros y los insumos sean más baratos. En este sentido, los mayores precios de los productos básicos han vuelto a ser, al mismo tiempo una maldición y una bendición para el control de la inflación.

Por último, a pesar de los análisis del FMI, la mayoría de los pronósticos para la región muestran que la tasa regional de inflación de la América Latina, que se situó en el 7,3% anual en promedio en 2010, se espera que se mantenga en ese nivel durante 2011 y 2012. Con la excepción de Argentina y Venezuela, la tasa de inflación para el resto de países se espera que permanezca en el nivel de un dígito, con independencia de los regímenes monetarios nacionales. En esos dos países, la tasa de cambio real se ha devaluado más (en el caso de Venezuela la tasa de cambio del mercado negro) provoca un aumento de los precios de las mercancías importadas.
La situación actual en América Latina es inusual. Normalmente en el pasado el aumento de los precios internos se asoció con una caída externa en el valor del dinero. Esta inflación se consideraba incorrectamente como síntoma clave de exceso de demanda. Sin embargo, esto no concuerda con la realidad actual, que es uno de un descenso moderado en el valor interno de la moneda nacional acompañado de un aumento del valor externo de la moneda. Esto no puede ser llamado el sobrecalentamiento.

* Algunos de los resultados se basan en el trabajo conjunto con Esteban Pérez Caldentey.

Original: Triple Crisis

19 may 2011

El significado de la Economía Heterodoxa, y por qué es importante



Por Matías Vernengo

La economía heterodoxa se define a menudo como un popurrí de demasiadas escuelas, como para mencionar. Además, la mayoría de estas escuelas heterodoxas se definen contra el marginalismo (o la economía neoclásica, que es también una escuela de pensamiento económico fragmentado). En este sentido, el campo heterodoxo se define de una manera negativa (en contra de ortodoxos) y fragmentado (dependiendo de qué aspecto de la ortodoxia es impugnado). Creo que es un enfoque improductivo, y que la heterodoxia debe ser vista como un conjunto de principios. Es necesario un resultado positivo (en sus propios términos) y unificado (en el sentido del conjunto mínimo de proposiciones que son universalmente aceptadas) de la definición de la heterodoxia.

Dos cosas son fundamentales desde mi punto de vista. En primer lugar, los economistas heterodoxos tienen que ver con la reproducción ampliada de la sociedad, y esto implica que la producción y distribución del excedente social es central para sus teorías. Esto es parte de una tradición que se remonta a la economía política clásica. La determinación del excedente implica que la distribución se determina de forma exógena por las condiciones sociales e institucionales (sea que el salario real esté afectado por la posición negociadora de la clase obrera, o la tasa de ganancia se determine por la tasa monetaria de interés influenciada por el Banco Central). Además, la determinación del excedente, con una distribución externa determinada, y una tecnología dada, proporciona una explicación de los precios relativos (valor).

Es importante señalar que hay varias formas particulares teóricas de acercarse a cada una de estas preguntas asociadas a la reproducción de la economía. Por ejemplo, algunos marxistas hacen hincapié en que los precios relativos son proporcionales a las cantidades de trabajo directa e indirectamente para producir las mercancías. Sraffa proporciona un enfoque diferente, que es compatible con las ideas de Marx sobre el funcionamiento de la economía. Grupos postkeynesianos hacen hincapié en la determinación de precios según el coste total y que también son compatibles con esta permanente preocupación general acerca de la determinación del excedente social. En otras palabras, varias escuelas de pensamiento son heterodoxas en la aceptación de la necesidad de comprender cómo el excedente es generado y distribuido, incluso si tienen teorías diferentes (y que no siempre son compatibles entre ellas).

La segunda proposición fundamental que define a la heterodoxia está relacionada con la teoría de la producción y la determinación del empleo. Los economistas heterodoxos creen que la producción está determinada por la demanda. Es decir, el gasto autónomo determina el nivel de actividad. Hay algunas implicaciones de esta simple proposición. En primer lugar, el nivel de gasto autónomo sólo va a generar el pleno empleo de los recursos productivos por casualidad, y el desempleo es una característica permanente del sistema económico. En segundo lugar, como el nivel de ingresos equilibra el ahorro según la inversión, la tasa de interés debe ser un fenómeno monetario (y no un fenómeno real). Además, los economistas heterodoxos sostienen que la demanda efectiva es válida en el largo plazo.

En resumen, si uno cree que los precios reflejan, para una dada tecnología, la lucha de clases como la forma de lograr una participación mas alta en el ingreso en el proceso de reproducción de las condiciones materiales para la supervivencia (incluidas las operaciones en las que hay acumulación), y cree que la producción y el proceso de acumulación son conducidos por las fuerzas exógenas de la demanda, se puede llamar heterodoxo.

Algunas otras cuestiones son a menudo vistas como un elemento central para la definición de economía heterodoxa. El dinero endógeno es un ejemplo típico. Y es cierto que la mayoría, si no todos, los economistas heterodoxos siguen alguna versión de la teoría del dinero endógeno. Sin embargo, es claro que incluso si el dinero no es endógeno, la tasa de interés sigue siendo una variable monetaria en la economía heterodoxa (por ejemplo, en la Teoría General de Keynes). Además, varios economistas principales tienen dinero endógeno, desde Wicksell a los que utilizan la regla de Taylor ahora. Lo mismo podría decirse acerca de la certeza o la incertidumbre no probabilística. Es importante, pero ni la determinación de los precios de producción o de demanda efectiva se ven directamente afectadas por la incertidumbre. Y muchos economistas Austríacos (que difícilmente se puedan considerar heterodoxos de acuerdo con los criterios anteriores) son muy aficionados a la idea de incertidumbre. La última cuestión adicional que a veces se utiliza para definir la heterodoxia es la complejidad (o no-ergodicidad), pero es el menos relevante. La principal diferencia entre heterodoxos y ortodoxos están relacionados con la causalidad, y pueden ser reproducidos en marcos teóricos simples o complejos.

La pregunta obvia que cualquiera puede plantear es por qué es importante para definir la economía heterodoxa con precisión. Por ejemplo, Colander, Holt y Rosser sugieren que los economistas heterodoxos no se consideren a si mismos como los economistas heterodoxos, sino solamente como economistas, y tratar de influir en la corriente principal trabajando como los mejores entre los ortodoxos. El problema es que esa lógica y evidencia puede apoyar tanto los precios de producción o los que surgen de la oferta y la demanda, y, por lo mismo, ya sea la ley de Say o bien la demanda efectiva debe estar mal. En política económica podría ser posible el compromiso, pero en los principios de la teoría no puede haberlos. Yo le respondí a su trabajo aquí.

Original: Naked Keynesianism

15 may 2011

Politica Macroeconómica, Crecimiento y Distribución del Ingreso en la Economia Brasileña en los 2000










Franklin Serrano* y Ricardo Summa**










En términos de sus características esenciales la política macroeconómica adoptada en Brasil es básicamente la misma desde 1999

Este marco, el llamado trípode de la política económica, consiste, como es bien sabido, de una política de metas explícitas de inflación, de un (muy "sucio") régimen de tipo de cambio flotante y de un específico objetivo (y bastante grande) de superávit presupuestario primario. Sin embargo, a pesar de este elemento de continuidad de la macroeconomía del marco de políticas, el desempeño de la economía brasileña en la primera mitad de la década no fue impresionante (por decir lo menos), pero mejoró considerablemente a partir de 2006.

El propósito de este trabajo es mostrar que la interacción entre los grandes cambios en las condiciones externas que enfrenta la economía (desde 2003) y pequeños cambios en el orientación de la política económica nacional (después de 2005) explican la mejora del control de la inflación, la recuperación de las tasas más satisfactoria de los derechos económicos(PIB) y el fuerte mejora en la distribución del ingreso y la reducción de la pobreza en la segunda mitad del la década. El cambio en la orientación de la política económica explica la relativamente moderada contracción y la rápida y fuerte recuperación de la economía después del pico de la crisis mundial que afectó a Brasil a finales de 2008.

En las tres secciones siguientes se discuten brevemente y, respectivamente: el rendimiento del sistema de objetivos de inflación de Brasil (sección II); el registro del crecimiento de la economía (sección III), y los cambios en la distribución del ingreso y la reducción de la pobreza (sección IV).
Una discusión sobre las dificultades que la economía brasileña se enfrenta en la década de 2010 se hace en la sección (V), seguido de una breve discusión de alternativas de política (sección VI) y Observaciones finales (sección VII).



* Profesor Associado, Instituto de Economia, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brazil.
**
Professor Adjunto, Instituto de Economia, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brazil.

Para leer el trabajo:

En Inglés

En Portugués

"La Importancia del Concepto de Desequilibrio para la Teoría Económica del Capitalismo"



Cv de la Profesora Klimovsky

parte 2

parte 3

parte 4

parte 5

parte 6

parte 7

parte 8

parte 9

parte 10

5 may 2011

Los problemas teóricos y empíricos del "profit led growth"

En un reciente post de Matias Vernengo, se trata esta causalidad, exhibiendo los problemas teóricos y
empíricos con que se enfrentan las explicaciones del crecimiento dirigido por las ganancias que ha adoptado gran parte de la izquierda y progresismo, para explicar el crecimiento económico en las economías capitalistas.

En estas versiones parece no tenerse en cuenta que en dichas economías no se tiende al pleno empleo de recursos, y por lo tanto el producto responde a las variaciones de su principal restricción: la demanda efectiva exógena, (gasto público, exportaciones, consumo autónomo, construcción de viviendas, I&D, créditos al consumo). Esta última tiene una central importancia para acelerar a la inversión (demanda inducida)de tal manera que conserva la relación del grado de utilización de la capacidad estable. La inversión es inducida o procíclica.
No es la mayor tasa de ganancia la que implica mayor inversión, si es que no existe conjuntamente un aumento de la demanda autónoma. Al revés, se puede crecer con mejor o peor distribución del ingreso
si la demanda autónoma crece, como se ve en la figura.


El gráfico muestra a nivel mundial que la correlación entre distribución y crecimiento es casi nula (-0.083), donde el eje de absisas define la participación salarial en el ingreso, mientras que el eje de ordenadas la tasa de crecimiento del producto per cápita entre 1960 y el 2000. Puede verse la fuente y hacer su propio gráfico con el plot: David Weil de Economic Growth:data plotter aca

Va el muy buen post de Vernengo:





Hace unos años, Sam Bowles presentó un documento (Kudunomics: Los derechos de propiedad para la economía basada en la información) de la Universidad de Utah. En la cena reafirmó su convicción de que el Equilibrio General de Arrow-Debreu (GE) es compatible con diferentes tipos de comportamiento y pueden ser un impulso para la economía progresista. La teoría marginalista convencional sugiere que la distribución del ingreso es el resultado de la escasez relativa, y, como consecuencia, el salario real debe ser igual al producto marginal del trabajo, la productividad laboral, es decir. Cuando se le preguntó cómo encuadraba él la creencia en GE con el hecho de que los salarios en los EE.UU. no siguen la productividad desde la década de 1970, Bowles parecía desconcertado. Y la relación de la distribución del ingreso y el crecimiento sigue siendo desconcertante para la corriente principal y sus aduladores.

En el campo heterodoxo, la discusión se ha centrado, en su mayor parte, entre los modelos llamados kaleckiano y Kaldoriano. En primer lugar, debo señalar que, desde un punto de la historia de las ideas, el nombre kaleckiano es un nombre inapropiado. Los modelos de Kalecki, donde es la interacción del multiplicador y el acelerador, con shocks y rezagos, lo que produce fluctuaciones. En las diversas formas de su acelerador de la ecuación de Kalecki se incluyó una tendencia, produciendo fluctuaciones en torno a una tendencia. Los llamados modelos kaleckianos derivan de Harrod y los intentos de Joan Robinson de extender el principio de la demanda efectiva de Keynes al largo plazo (PED) .

El PED dice que un aumento de la inversión se corresponde con un aumento exacto en el ahorro, y que el nivel de ingresos es la principal variable de ajuste (en lugar de la tasa de interés como en la Teoría de los fondos prestables). Los modelos kaleckianos básicamente normalizan la identidad ahorro-inversión por el stock de capital, asumiendo (en el caso extremo) que la propensión al ahorro de los salarios es igual a cero, y una propensión a ahorrar de las ganancias(s) está entre cero y uno, y en clave keynesiana la inversión determina los ahorros. La diferencia con el corto plazo es que ahora la acumulación (inversión / capital) determina la distribución del ingreso (la tasa de ganancias), un resultado a menudo se conoce como la ecuación de Cambridge.

Las diversas encarnaciones de los modelos kaleckiano se definen por la forma en que se especifica la función de inversión. Por ejemplo, en el influyente artículo de Bhaduri y Marglin (BM) (requiere suscripción) argumentan que la inversión y el ahorro son funciones de la cuota de ganancia (h) y la utilización de la capacidad (z). En otras palabras:

I (h, z) = shz


Despejando z y derivando con respecto a h tenemos:


dz/dh = (Ih – sz)/(sh – Iz)

Donde Ih es la respuesta de la inversión a la rentabilidad e Iz la respuesta a la utilización de la capacidad. Asumiendo estabilidad, es decir, que el ahorro responde a la rentabilidad más que la inversión a la utilización de la capacidad, se tendrá que el denominador es positivo, por lo que el signo de la ecuación depende del numerador. Si la inversión es muy sensible a la rentabilidad (Ih -sz>0), entonces el sistema es el dirigido por ganancias (exhilarationist en términos BM). Si no, tendremos el régimen dirigido por los salarios (estancacionista).


Como sugerí en mi post anterior, hay algunos problemas teóricos con el tipo de modelo utilizado para argumentar que la economía de EE.UU. es dirigida por ganancias, además de los problemas empíricos aludidos antes. La función de inversión independiente sugiere que la utilización de la capacidad afecta a la formación de capital, si la capacidad es baja hay más inversión, y viceversa, cuando z es alta. En otras palabras, las empresas tratan de ajustar la capacidad a la demanda. Si ese es el caso, se puede esperar que una relación normal entre la capacidad y la demanda se establecería en el largo plazo (en el punto de vista neoclásico la demanda se adapta a la capacidad, lo que es la Ley de Say), lo que podría ser visto como la relativa estabilidad de producto-capital durante todo el período de los EE.UU., en mi post anterior.

Si ese es el caso, la inversión está determinada por el ajuste de la capacidad a la demanda exógena con el fin de llegar a la utilización de la capacidad normal, y es esencialmente derivada de la demanda. No tiene la inversion un papel decisivo en la determinación del nivel normal de utilización de la capacidad, la que debe ser determinada por los componentes exógenos de la demanda. Esta es la base de los modelos de supermultiplicador, desarrollado por Hicks, y luego por Nicholas Kaldor, y se refiere como Kaldoriana en la literatura heterodoxa (para más información sobre esto ver este artículo).


Esa es la diferencia esencial entre los modelos kaleckianos y Kaldorianos, si la inversión es parcialmente autónoma y se determina por la rentabilidad o se deriva de la demanda. De la distribución de los ingresos por supuesto en los modelos Kaldorianos podría tener efectos ambiguos sobre el crecimiento, pero las empresas no invertirán más sólo porque las ganancias crezcan, si es que no hay aumento de la demanda. En este sentido, el empeoramiento de la distribución del ingreso podría dar lugar a un mayor crecimiento si la demanda sigue adelante, por alguna razón (por ejemplo más deuda privada estimule el consumo, o estimule el consumo de un grupo de mayores ingresos). Pero en el crecimiento general dirigida por ganancias que estimule la inversión, como en el marco MB parece ser difícil de explicar desde un punto de vista teórico. Y por lo tanto, la confusión que genera empíricamente (por ejemplo, en el caso de los EE.UU. con la noción de que un auge del consumo inducido por deuda pertenece al crecimiento dirigido por ganancias).

PD: El modelo de Kaldor típico se basa en el trabajo de Thirlwall, pero tambien en el libro de Bortis y en las tesis de Serrano (o su paper, se requiere suscripción) son lecturas esenciales. En español puede ver Serrano & Freitas, en Circus 1.

3 may 2011

Crisis de la Deuda Europea. Paga Italia




por Sergio Cesaratto* y
Lanfranco Turci



Para todos está claro que Grecia, Irlanda, y tal vez Portugal (PIG) tendrán que dejar de pagar su deuda externa. La pregunta abierta no es si, sino cuándo y cómo, sobre todo, quiénes son los que pagan. Como es bien conocido por todos, la deuda externa griega se compone principalmente de deuda pública desde el inicio, la irlandesa es de origen privada, debido a los préstamos extranjeros que han financiado un auge de la vivienda, pero se hizo pública después que el estado garantizó las deudas externas contraídas por los bancos locales, la Lusitana es mixta en su composición.

Aparentemente la apuesta hecha hasta ahora por los países europeos que deciden es que las estrictas medidas fiscales impuestas a esos países se toman a cambio de apoyo financiero para generar un superávit presupuestario, mientras que al mismo tiempo la deflación de los salarios podría llevar a una reanudación de las exportaciones, con la caída de las importaciones debido a la caída de los niveles de actividad interna, y crear un superávit comercial en paralelo y con ello la posibilidad de canjear la deuda.

La reanudación de las exportaciones moderaría la caída de los niveles de actividad y, en consecuencia, los ingresos fiscales. La apuesta está claramente perdida desde la aplicación y los efectos de una salvaje deflación de los salarios sobre la competitividad, especialmente en Grecia y Portugal, son inciertas y el diferidas en el tiempo. Por lo tanto los niveles de deuda respecto al PIB en estos países están destinados a crecer inexorablemente en los próximos años (alrededor de un tercio en pocos años). Esto es consecuencia de la caída de su PIB y sus ingresos fiscales relativos, debido a las medidas salvajes de austeridad impuestas a ellos, los pagos de intereses anormales (incluidos los pagados por los préstamos usurarios en Europa), la "necesidad" del sector público para absorber parte de la deuda el sistema bancario.

¿Y quiénes son los acreedores de los PIG? Básicamente, Francia, Inglaterra, y especialmente en Alemania (FIG). A Keynes se le atribuye a la broma de que si usted debe 1 millón al banco, el problema es suyo, pero usted debe 100 millones el problema es de ellos. Al parecer, estos países se encuentran atrapados entre dos opciones, la Escila de abandonar a los PIG directamente y salvar sus bancos de la próxima caída y la Caribdis de continuar subsidiando a los países, apoyando de ese modo, indirectamente, a sus propios bancos. El ministro alemán de economía, la "paloma" Schaulbe, ha estado coqueteando en los últimos meses con la primera opción, en la idea que el contribuyente alemán tendría que haber pagado por la imprudencia de sus bancos, y que entonces digeriría mejor una ayuda directa a sus bancos.
El romance no duró mucho ya que es más conveniente para Alemania ir por un tiempo por la segunda opción y esto se debe a que para subsidiar a los PIG (o los bancos de la FIG) a través de fondos europeos creados en mayo de 2010 (y reforzados este año después de 2013 bajo el nuevo disfraz) no sólo son llamados los contribuyentes alemanes, sino también de aquellos países que, como Italia que obtendrá muy poco de los créditos hacia los PIGS.



El BCE no quiere oír ni hablar de default ni ahora ni nunca en tanto que de valores de los PIG tiene mucho en su cartera (en forma de garantías que aceptó a cambio de dinero en efectivo a los bancos). No le costaba nada (de liquidez del BCE crea un "golpe de una pluma"), pero considera que una pérdida, aunque sea virtual, puede disminuir su reputación como estricto guardián de la liquidez en la lucha contra la inflación.

La operación actual se puede resumir de la siguiente manera. Si los PIG cayeran ahora, una buena parte de su deuda seguiría en manos de los bancos de la FIG. Pero si se espera un poco, en el 2013-14, esta deuda será eventualmente europeizada en gran medida. Esto se debe a que cuando los títulos de los PIG venzan, no se podrán colocar en el mercado, y serán comprados por los fondos europeos. Recién en ese momento, los FIG tendrán la conveniencia de hacer caer a esos países, en tanto las pérdidas (entre un tercio y la mitad de los préstamos) caerán sobre todo en los fondos europeos. Los bancos de la FIG se fortalecerán en el ínterin (también los altos intereses que ganan endeudándose a tasas bajas y reinvirtiendo, por ejemplo, en títulos italianos y españoles).

Nuestro país participa en el rescate de los fondos europeos, con una cuota de alrededor de una quinta parte (poco menos que Francia mientras que Alemania pone un poco más de una cuarta parte); de acuerdo con algunos cálculos, Italia es actualmente el mayor contribuyente. Así que Italia tendrá que pagar por daños y perjuicios que no tiene!

Invitamos a los lectores a ver un gráfico publicado por el Economist que es impresionante en ese sentido. Surge de hecho al comparar los créditos de cada país europeo en relación a los PIG a su participación en los fondos europeos de rescate. El grafico habla por sí mismo. Esta extensión del tiempo de default es muy costosa para el PIG a los que sería conveniente reestructurar ahora mismo su deuda sin verla crecer inexorablemente a pesar de los sacrificios bárbaros a que sus pueblos se ven obligados. ¿Y por qué Italia acepta todo esto?

El chantaje es un fracaso prematuro de los PIG, a continuación, los bancos de la FIG, darían lugar a un salto en el alza de las tasas de interés para otros países muy endeudados, España e Italia, aunque hasta ahora con menos problemas. La liberación de decenas de miles de millones de euros en fondos de rescate, de hecho a los bancos de los FIG, sin embargo, agravará la deuda pública y externa de nuestro país. No parece por lo tanto que Europa tenga la intención de imponer a Italia, con el consentimiento de Tremonti y Draghi, medidas de restricción presupuestaria que, de aplicarse, sería por lo menos devastador, pero, se cree, que permitiría el impacto del rescate bancario alemán. ¿Cómo reaccionar? Las propuestas (aquí y aquí) no faltan: el compromiso del BCE de reducir las tasas de interés y dejar un poco de inflación, los salarios y la demanda interna en Alemania, la estabilización y no la reducción de la deudas públicas, una política europea de reactivación de la inversión pública en infraestructura, medio ambiente y energía, un impuesto europeo sobre transacciones financieras, la reindustrialización del sur de Europa. Estas son cuestiones que están empezando a circular entre los partidos socialistas en Europa y el PSE. Mucho menos en Italia. Lo que falta en la izquierda italiana no es tanto, o simplemente la fuerza política para avanzar por su parte, pero el conocimiento de que lo que está en juego es la supervivencia de nuestro país en esta Europa.


*Profesor ordinario de Economia de la Universidad de Siena

Original: Melograno