El viejo Almacén. BsAs

Surplus Approach

“Es necesario volver a la economía política de los Fisiócratas, Smith, Ricardo y Marx. Y uno debe proceder en dos direcciones: i) purgar la teoría de todas las dificultades e incongruencias que los economistas clásicos (y Marx) no fueron capaces de superar, y, ii) seguir y desarrollar la relevante y verdadera teoría económica como se vino desarrollando desde “Petty, Cantillón, los Fisiócratas, Smith, Ricardo, Marx”. Este natural y consistente flujo de ideas ha sido repentinamente interrumpido y enterrado debajo de todo, invadido, sumergido y arrasado con la fuerza de una ola marina de economía marginal. Debe ser rescatada."
Luigi Pasinetti


ISSN 1853-0419

Entrada destacada

Teorías del valor y la distribución una comparacion entre clásicos y neoclásicos

Fabio PETRI   Esta obra, traducida por UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el título: “Teorie del valore e del...

23 ago 2011

Diamand y la Sustitución de Importaciones 2



Por Nahuel y Silvio Guaita

Ya se argumentó en un post anterior ACA, sobre la importancia de un esfuerzo sustitutivo de importaciones por parte del Estado. En este post se presenta un posible cálculo de la elasticidad de importación para todo el período 1993-2008, y las elasticidades comparadas entre la etapa pre y post crisis, cuyos resultados abonan la misma recomendación.


Las conclusiones de las regresiones efectuadas son:

1 -La elasticidad producto de las importaciones es superior a uno entre 1993 y 2008. Es decir, coincide con la tendencia mundial de aceleración del comercio por encima de la expansión del producto.



2 -El análisis de cambio estructural con variables Dummy no permite sostener que hubo un quiebre en la tendencia de la elasticidad mencionada, pre y post devaluación.

3 -De todas formas, la estimación de la regresión seleccionada para dos períodos de crecimiento, uno durante la convertibilidad y otro durante la post-crisis refleja una caída en la elasticidad producto de las importaciones, consecuencia de la fijación de un tipo de cambio competitivo.

La ecuación estimada el período de mayor bonanza de la convertibilidad (1993:I-1998:III), la ecuación estimada fue

Log M = -10.24 + 1.49* Log (PBI) + 0.30 Log (H)

Mientras que para la post convertibilidad fue del 2003 al 2008:

Log M = -2.17 + 1.17* Log (PBI) + 0.46 Log (H)

donde M son importaciones, PBI es el producto y H es la variable de corrección I/PBI

4 -La estimación recursiva de los coeficientes para dos períodos de crecimiento, evitando las respectivas crisis (la de final de 1998 y la de final del 2008) muestra que la tendencia de aumento de la elasticidad producto de las importaciones en fases de auge no se revierte en el siglo XXI.

Para el período de Convertibilidad


Para el período post convertibilidad




para ver toda la nota ACA










21 ago 2011

Paul Krugman sigue equivocado: la Teoría Moderna del Dinero


Aclaración de Wray sobre el cartalismo o (MMT)



Autor: L. Randall Wray

El lunes, Paul Krugman trató de decir detalladamente en dónde no está de acuerdo con la "teoría moderna de dinero" (MMT), el enfoque que yo adopto. aca
Y, de nuevo, se equivoca. Él sigue teniendo dos tipos de errores: errores de atribución, y errores de comprensión del dinero y las finanzas. Normalmente no me gusta incluir largas citas seguidas por las críticas, pero creo que en este caso será útil. Lo siento, pero esto va a ser un poco largo y wonkish.

Antes de continuar, quiero decir que aprecio el papel que juega Krugman. Como muchos de ustedes, me gusta leer sus blogs y acuerdo a menudo con él. Es casi la única voz en su sano juicio, con una posición de autoridad que se opone a la disminución del déficit estándar que está llevando a la nación a una gran depresión. Me refiero sin ninguna falta de respeto a él en la crítica siguiente. Y me alegro de que él esté escribiendo sobre MMT- dado que la mayoría de los que están dentro del circuito simplemente lo ignoran. Pero hay dos razones para responder a sus críticas: en primer lugar, hay una cierta esperanza de que pudiera cambiar de opinión y aceptar el MMT. Lo que le permitiría montar un ataque mucho más potente contra la histeria del déficit. En segundo lugar, engaña a sus lectores- exponiendo mal lo que él cree que es el MMT , y por su propia incomprensión de las operaciones monetarias.
Ok, a su crítica y mis respuestas.

Krugman: De alguna manera, realmente no debería gastar tiempo en debatir con los muchachos de la moderna teoría monetaria. Están de acuerdo conmigo en los debates políticos actuales ...

Wray: Sí, a menudo estamos de acuerdo con él sobre la política actual, necesitamos más estímulo, y no menos. Y yo a menudo estoy de acuerdo con sus reflexiones de política -a pesar de que no tiene nada que ver con el MMT. (Como he argumentado en este blog, el MMT es también perfectamente coherente con la política austríaca, Bushonomics, Reaganomics, o Paulism Ron. Y es que MMT no es una propuesta política. Los adherentes a MMT tienen propuestas de políticas, por supuesto, pero las quejas de Krugman no se dirige a ellos. Y en cualquier caso, las propuestas políticas son idiosincrásicas, cada uno en la MMT tiene sus preferencias políticas propias. Más sobre esto al final de este blog.)

En su post anterior, los comentaristas lo criticaron por su aparente falta de familiaridad con la MMT- que nos atribuía ideas que no tenemos. (Mi colega, Bill Black, que toma parte en esto:

Por ejemplo, muchas veces se ha afirmado que argumentamos que "no importa el déficit", es una afirmación falsa que hemos respondido en muchas ocasiones. (Esta es una de mis respuestas)
Por lo tanto, el lunes en el post aseguró a los lectores que ha leído algo de literatura MMT:

Krugman: En primer lugar, sí, he leído varios manifiestos MMT - aca es bastante claro adonde se dirigen. A mi no me gusta su estilo - las afirmaciones que los principios fundamentales de la lógica llevan a una visión del mundo que sólo los tontos no entienden, tiene una especie de extraña semejanza con el discurso de John Galt en Atlas Shrugged - pero eso no debería importar.

Wray: En caso de que el enlace anterior no funcione, esta es la nota a que se refiere.

Ahora voy a decir que este es un resumen muy bueno. (No me gusta el ejemplo de las conchas marinas, lo que perpetúa una visión peligrosamente equivocada de los orígenes del dinero, pero eso es tema para otro día.) Sin embargo, Krugman parece creer que el MMT reside sólo en los blogs. Ahora bien, la blogosfera ha jugado un papel muy importante en la difusión de MMT, y como dije el lunes, el debate sobre los blogs nos han ayudado a aclarar, reforzar, y el marco de los argumentos.
(Ver aquí)
Además, muchos bloggers han adoptado MMT e incluso han ido tan lejos como para crear sus propios sitios de blogs MMT.

!Eso es buenísimo! Sin embargo, si Krugman realmente quiere entender y debatir MMT, realmente tiene que mirar a la literatura académica. (Algunas citas se proporcionan a continuación.) Después de todo, es un economista académico que debe ser capaz de leer los diarios económicos profesionales y libros que han publicado trabajos en esta área. Yo desde luego no quiero criticar a los trabajos académicos de investigación de Krugman -digamos, el trabajo que le consiguió el Premio Nobel con sede en la interpretación de algunos blogger de ese trabajo. Es demasiado tonto imaginarlo. Pero eso es al parecer el nivel de análisis que a Krugman le ha hecho pensar que el MMT es incorrecto.
Pasemos a lo que él piensa que está mal en nuestro análisis.

Krugman: ... me pongo la premisa de que los gobiernos modernos que estan en condiciones de emitir dinero fiduciario no pueden ir a la quiebra, no importa si los inversores están dispuestos a comprar sus bonos. Y suena bien, si usted lo mira desde un punto de vista determinado. Pero no lo es. Vamos a dar un ejemplo más o menos concreto. Supongamos que en algún momento del futuro - una fecha en la que la demanda privada de fondos ha revivido, por lo que hay oportunidades de préstamos - el gobierno de EE.UU. se ha comprometido a gastar igual al 27 por ciento del PIB, mientras que las leyes tributarias sólo conducen a un 17 por ciento de PIB en los ingresos esperados.

Wray: Aquí se ha pintado un escenario poco realista. Sin duda, es posible que ex ante el gobierno construya un presupuesto que se prevé que generará gastos igual al 27% del PIB, con impuestos en que se espera generar una cantidad igual al 17%. Se espera tener un déficit ex post del 10% del PIB. Pero pueden haber muchos errores. Por lo menos parte del gasto se determina de manera endógena (por ejemplo, las prestaciones por desempleo dependerán de los resultados de desempleo), y algunos ingresos fiscales serán determinados de manera endógena (los recibos de impuesto sobre la renta depende, por supuesto, en el desempeño económico), y el propio PIB se determina endógenamente. Por lo que el déficit resultante podría terminar siendo mucho menor o mucho mayor que el 10% del PIB.
Pero lo más importante, se necesitan tres para el tango: la suma del saldo del gobierno, el balance del sector privado nacional y el externo(cuenta corriente) el equilibrio debe ser cero. Es decir, el gobierno puede lograr ese déficit ex post de 10% sólo si la suma de los balances privados y externos es igual a 10.

Ahora, en su ejemplo se ha supuesto que la economía se ha recuperado (es por eso que el sector privado desea volver a pedir prestado). En ese momento es posible que el ahorro del sector privado deseado se reduzca desde los actuales niveles muy altos de casi el 9% (el sector privado no quiere invertir ahora para reducir la deuda y tratar de acumular ahorro de cara a un futuro incierto ).
Gastando más, la economía va a crecer más rápido, lo que aumenta los ingresos fiscales y reduce algunos de sus propios gastos. El déficit se redujo pari passu con la reducción del ahorro privado-como porcentaje de un PIB en aumento.

Para obtener el 10% de déficit que supone, sería necesario -por ejemplo-un superávit del 5% del sector privado (ahorro) y un superávit del sector exterior de un 5% (el déficit en cuenta corriente sería del 5%). Ahora bien, esto es posible, pero es poco probable. Nuestra tasa de ahorro del sector privado está normalmente muy por debajo de 5% cuando la economía está creciendo en la tendencia-por lo general más de un 2% del PIB (y el ahorro fue negativo para casi toda la década antes de la crisis financiera mundial). Si se trata de un 2%, entonces nuestro déficit por cuenta corriente tendría que ser del 8% para que se de el déficit presupuestario del 10% que Krugman asume. Esto está dentro de lo posible, pero en base a la experiencia histórica, con el ahorro doméstico bajo -que significa que el gasto doméstico es alto- el gobierno tiende a moverse hacia el equilibrio (que tuvo superávit en los años de Clinton). Así que creo que hay un poco de inconsistencia en su ejemplo.
Así que creo que todo el planteo de su ejemplo es erróneo. Pero sigamos con ello.

Krugman: ... considere lo que sucede en este caso en dos escenarios. En el primero, los inversionistas creen que el gobierno finalmente aumentara los ingresos y / o reducirá el gasto, y están dispuestos a prestar lo suficiente para cubrir el déficit. En el segundo, por cualquier razón, los inversores se niegan a comprar bonos de EE.UU.

Wray: Bueno, el primer escenario no existe nunca. El gobierno Soberano de EE.UU. no "toma prestado" su propio dinero de los "inversionistas". Así que lo que realmente significa es que los bancos y otras personas que tenían pagarés del gobierno -monedas, billetes de la Reserva Federal y las reservas bancarias-, voluntariamente los cambian por pagarés del gobierno que pagan intereses más altos (del Tesoro). OK, es una objeción nimia, pero ayuda a resolver su confusión sobre el segundo escenario:

Krugman: El segundo caso no plantea ningún problema, dicen los economistas de la MMT, o al menos no hay problema peor que el primero: el gobierno de EE.UU. puede simplemente imprimir dinero, y prestar a los bancos, para pagar sus cuentas. Pero, ¿qué pasa después? Estamos asumiendo que hay oportunidades de préstamos ahí, así que los bancos no se quedarán con sus reservas recién adquiridas sentados sin hacer nada, ellos las van a convertir en la moneda, que se prestan a las personas.

Wray: Existen tres grandes errores en ese pasaje corto. En primer lugar, como ya comenté la semana pasada, el gobierno soberano de EE.UU. siempre gasta a través de "pulsaciones de teclas", lo que él denomina impresion de dinero, y prestamo a los bancos. Sin embargo, se presenta como una opción. Es simplemente una descripción de cómo el gobierno gasta-. En segundo lugar, dice que los bancos no dejan las reservas ociosas, sino que las convierten en moneda.

Las reservas son pagarés de la Fed, un número en el lado del pasivo del balance electrónico de la Reserva Federal, que son al mismo tiempo un activo en el lado del balance de los bancos. Sólo hay tres cosas que los bancos pueden hacer con ellos: les prestan a otros bancos, compran bonos del Tesoro, o los convierten en dinero en efectivo (la Fed envía un camión blindado al banco que quiere el intercambio de las reservas con dinero en efectivo). Él asume que ya nadie quiere comprar bonos. Y si el gobierno está ejecutando un déficit del 10%, supone, que los bancos van a estar repletos con excesos de reservas, por lo que los bancos no prestarán a los otros.

La última opción es convertirlos en dinero en efectivo. Eso sería una mala opción para los bancos, ya que la Fed paga 25 puntos básicos en las reservas de dinero y en efectivo no ganan nada (y tienen un costo cero de almacenamiento). Sin embargo, Krugman dice que van a hacer esto con el fin de prestar dinero a las personas. ¿En serio? ¿Alguna vez le ha prestado un banco? Si alguna vez ud ha pedido prestado, digamos por ejemplo, para comprar una casa o un coche nuevo, ¿el oficial de crédito le dio a ud una carretilla llena de dinero en efectivo?

Perfecto, vamos a suponer que él no quería decir esto literalmente. ¿Qué le podría haber pasado por la cabeza? Solía ser algo que se llama el "multiplicador de depósitos" que se enseña en los viejos libros de texto. Los bancos se sientan y esperan hasta que haya un exceso de reservas, a continuación, hacen préstamos mediante la creación de depósitos a la vista. Así que su punto de vista debe ser que debido a que los bancos tienen un exceso de reservas, se deciden ahora a hacer préstamos, no por prestar "papel verde". Pero un banco frente a un prestatario digno de crédito estará dispuesto y siempre va a efectuar el préstamo, incluso sin el exceso de reservas. No voy a entrar en todos los vericuetos complicados, pero Krugman simplemente demuestra que no sabe mucho acerca de la banca.

Esto no es una crítica. Los economistas se especializan y no pueden conocer todas las áreas de la economía. Después de todo, el Nobel no se encontraba en el área de la moneda y la banca. La realidad es que el exceso de reservas en el sistema bancario no alienta a los bancos a prestar más a los individuos, sino que tratan de prestar reservas a otros bancos (los particulares no pueden pedirlos prestados) lo que empuja la tasa de interés a un día (llamados tasa de los fondos de la Fed en los EE.UU.) la tasa que sostiene el banco central (por ejemplo, los 25 puntos básicos de la Fed paga ahora). El impacto en otras palabras, no es sobre el préstamo, y sí sobre las tasas de interés.

Krugman: Así que el gobierno de hecho termina por financiar mediante la impresión de dinero, y lleva al sector privado a aceptar dólares, a cambio de bienes y servicios. Y creo que la gente de MMT está de acuerdo en que esto llevaría a la inflación, pero no tengo claro si se dan cuenta de que un déficit financiado por la emisión de dinero es más inflacionario que un déficit financiado por la emisión de bonos. Y en mi ejemplo hipotético, sería muy probable que el déficit financiado con dinero llevaría a la hiperinflación.

Wray: Aca hay una gran confusión. El gobierno financia su gasto por las "pulsaciones de teclas", que generan depósitos a la vista en el sector privado, los bancos mantienen reservas. Los que adscribimos a MMT estamos de acuerdo que esto PODRÍA conducir a la inflación, por ejemplo, si el gasto empuja a la economía más allá del pleno empleo. La inflación puede resultar incluso antes de que el pleno empleo se produzca-por ejemplo, si existen cuellos de botella en recursos importantes de desarrollo. Todo el gasto público se financia con lo que él llama emisión de dinero-siempre- por lo que es erróneo afirmar que necesariamente conduciría a la inflación.

Por último, el "déficit de financiación por emisión de bonos" no es técnicamente posible. Los bancos deben tener las reservas antes de que puedan comprar los bonos. El gasto público debe existir primero, entonces los bonos pueden ser vendidos. Supongo, sin embargo, que lo que Krugman tiene en mente vuelve a su escenario en el que nadie quiere comprar los bonos. Pero ¿por qué sería eso más inflacionario?. La única razón para no comprar los bonos es porque los bancos ya están satisfechos con su exceso de reservas que acumulan 25 puntos básicos.

(Incluso se podría argumentar que si los bancos y otros agentes compran bonos, será la situacion más inflacionaria, porque ahora van a obtener mayores ingresos por los intereses que podrían ser utilizados para impulsar un gasto mayor, impulsando la economía más allá del pleno empleo.)
Una vez más, Krugman no entiende los fundamentos de la banca. Lo que no es una crítica. Pero sí significa que su crítica a la MMT es simplemente errónea.

De regreso a su déficit de 10%, como se mencionó anteriormente, eso quiere decir que el ahorro privado y el superávit exterior (o déficit en cuenta corriente) deben sumar el 10%. Volvamos a suponer que cada uno es el ahorro de una cantidad equivalente al 5% del PIB. Como consecuencia de los gastos del gobierno en exceso sobre los impuestos, una cantidad de reservas de los bancos igual al 10% debe haber sido creado. Tenga en cuenta que el gasto del gobierno ha sido "financiado" en ese momento, las reservas se crean al mismo tiempo que el gobierno gasta. La venta de los bonos del Tesoro permite a los bancos sustituir reservas de bajo ingreso (25 puntos básicos) con los bonos del Tesoro con los que ganan más (tal vez 2%). Krugman supone que no quieren hacer eso. Bueno, digamos que no están interesados en los beneficios, por lo que mantienen las reservas. ¿Hay algún problema con el déficit de las finanzas públicas, debido a una "huelga" de los "bond vigilantes *"? No.º El gobierno ya ha gastado. Si los mercados no quieren mantener los bonos del Tesoro, el gobierno puede permitirles tener reservas.
(Para los lectores avanzados: sí, el Tesoro y la Reserva Federal han adoptado procedimientos para que los bonos del Tesoro se vendan a bancos especiales, que demandan depósitos del crédito del Tesoro).

El Tesoro entonces mueve el depósito a la Reserva Federal, que acredita la cuenta del Tesoro y debita las reservas de los bancos especiales. Para reemplazar las reservas, el banco entonces vende los bonos del Tesoro a la Reserva Federal. Y ahí se quedan, si no existen "vigilantes de bonos"* que los deseen. Tenga en cuenta que estos bancos especiales tienen que comprar lo que el Tesoro emite, es por esto que son especiales. A cambio, mantienen temporalmente los depósitos del Tesoro en cuentas de impuestos y préstamos" especiales").

Krugman: El punto es que hay límites a la cantidad de recursos reales que se pueden extraer a través del señoriaje. Cuando la gente espera inflación, se vuelven reacios a mantener dinero en efectivo, que los precios suban y los medios que el gobierno tiene que imprimir más dinero para extraer una determinada cantidad de recursos reales, lo que significa una mayor inflación, etc. Haga sus cálculos, y se hace evidente que cualquier intento de extraer demasiado señoriaje - más que un pequeño porcentaje del PIB, probablemente - conduce a una espiral infinita de inflación. En efecto, la moneda se destruye. Esto no ocurriría, incluso con el mismo déficit, si el gobierno puede vender bonos.


Wray: Aunque no me gusta el uso de "señoreaje" para describir las operaciones normales de los gastos del gobierno, estoy de acuerdo con el argumento general. Sí, el MMT está completamente de acuerdo en que hay límites a los recursos reales, y tratar de ir más allá de pleno empleo de ellos causará inflación. Ya que el gobierno tiene un número infinito de combinaciones de teclas para usar, siempre se puede ganar cualquier guerra de ofertas contra el uso privado de esos recursos. El resultado es una inflación galopante. Estamos de acuerdo.

Pero la venta de bonos no ayuda! Los bonos sólo limpian el exceso de reservas. Incluso después de la compra de los bonos, los bancos pueden continuar prestando a los prestatarios que pueden continuar pidiendo prestado y gastar en un esfuerzo por ganar la puja contra el gobierno. De hecho, tener bonos otorga una buena garantía contra los préstamos! Y los bonos pagan intereses que se pueden utilizar para aumentar las ofertas! Así que, sí, el gasto del gobierno puede ser tan grande que provoque inflación, tal vez hiperinflación, pero puede ocurrir con o sin la venta de bonos. Krugman está equivocado en esto.


Krugman: El punto es que en condiciones normales, sin trampa de liquidez, los efectos directos del déficit en la demanda agregada no explican toda la historia, no importa si el gobierno puede emitir bonos o tiene que recurrir a la emisión. Y mientras que, literalmente, y puede ser cierto que un gobierno con su propia moneda no puede ir a la quiebra, pero puede destruir esa moneda si pierde credibilidad fiscal.

Wray: Estamos de acuerdo en que el gobierno no puede ir a la quiebra (en su propia moneda inconvertible, tipo de cambio variable). Estamos de acuerdo en que gastar demasiado causará inflación. Estamos de acuerdo en el gobierno puede perder la credibilidad fiscal, si es que gasta demasiado, causando inflación. La solución es restaurar la credibilidad reduciendo el gasto y / o aumentar los impuestos-para reducir la demanda agregada. Además, hay otras cosas que se pueden hacer para luchar contra la inflación, la política industrial (aumento de los recursos que producen cuellos de botella), la política de ingresos (controles de precios y salarios, por ejemplo), fomentar las importaciones para aliviar las restricciones, y la gestión de las reservas de estabilización (la liberación estratégica las reservas de petróleo, etc.) Sospecho que Krugman está de acuerdo con todo esto.

Pero está equivocado acerca de la "elección" entre la venta de bonos o el depender de "la emisión". No hay tal opción. El gasto es realizado inmediatamente, las ventas de bonos acaban con las reservas resultantes. La venta de bonos de ninguna manera reduce la presión inflacionaria. (Una advertencia: en la Segunda Guerra Mundial el gobierno tuvo que lidiar con las presiones inflacionarias, y utiliza una combinación de racionamiento y patriótica de ahorro Convenció al público de que era su deber patriótico para reducir el consumo y ahorrar en forma de bonos de guerra por EE.UU... por medio de la reducción del consumo privado, el gobierno atenuó la inflación efectiva en la prevención de una guerra de ofertas por los recursos escasos. Sin embargo, por sí mismo, la venta de bonos normalmente no reducirá el consumo, el consumo todavía puede encontrar financiación si los bancos tienen reservas o bonos del Tesoro).

Permítanme concluir con el aspecto más frustrante de la crítica de Krugman-una característica que comparte con casi todos los críticos de la MMT. Ven a nuestra explicación sobre cómo funcionan realmente las cosas en un país que utiliza una moneda soberana (emitida por el gobierno, con tipo de cambio flotante) como una propuesta para cambiar una política. Todo lo que he dicho en este post sobre las finanzas públicas es una descripción, no una propuesta. El problema es que los críticos casi todo el mundo no tienen idea de cómo el gobierno gasta en realidad, no tienen conocimiento de los detalles operativos y la coordinación entre la Fed y el Tesoro que permite al gobierno gastar, recaudar impuestos y vender bonos.
Todo lo que he dicho anteriormente describiendo estas operaciones ha sido examinado por las personas que operan dentro del Tesoro y la Reserva Federal. Y así todos aquellos que inmediatamente pasan a las acusaciones sobre Zimbabwe!, La Alemania de Weimar!, Hiperinflación!, Simplemente muestran su ignorancia de los procedimientos operativos fundamentales de las monedas soberanas.
Si el gasto público "por la pulsacion del teclado" automáticamente produce hiperinflación, entonces todas las naciones del mundo que han estado gastando de esa manera deberían haber tenido hiperinflación todo el tiempo. Todas las naciones del mundo que emiten su propia moneda con tipo de cambio flotante se hace con las pulsaciones de teclado. Eso es el punto esencial "para retener" y que cada lector debe comprender. Sí, esos gobiernos pueden causar inflación, y que probablemente podrían producir hiperinflación si se esfuerzan lo suficiente. Pero no hay inevitabilidad de esto. Sí, los gobiernos necesitan ser limitados. Eso es lo que trata el presupuesto. Sin embargo, el presupuesto, en sí mismo, será mejorado si realmente se entiende cómo gasta el gobierno y entender que no es asequible, sino que la inflación es el problema.

Una vez que superemos las atribuciones erróneas de Krugman, estaremos realmente sin los malentendidos acerca de la banca y las finanzas públicas. Me doy cuenta de que muchas de las cosas que he resumido aquí son muy pesadas. Los detalles operativos son complejos. El blog en que Krugman afirma que nos lee es bastante largo (antes citada),y en realidad pasa de largo por muchos de estos detalles, con citas apropiadas de "información privilegiada" del Tesoro y la Reserva Federal.

Se presentan en más detalle en una gran cantidad de literatura académica, así como las publicaciones disponibles en el Tesoro y la Reserva Federal. Pocos lectores van a querer profundizar los detalles, y dudo bastante de que incluso alguien como Krugman, que es muy capaz de entenderlos, lo va a hacer. Pero si uno quiere criticar a la literatura académica, realmente tiene que entenderla. Krugman todavía tiene que hacer el esfuerzo.
Esta es sólo una pequeña muestra de algunos de los estudios más accesibles, de nuevo desde el blog que se menciona. Si los enlaces no funcionan, vaya directamente aquí.



Y para aquellos interesados en mi Primer dinero moderno,
haga clic aquí: : http://neweconomicperspectives.blogspot.com/p/modern-money-primer-under-construction.html
A) Los siguientes son exposiciones razonablemente simple para el público general.

Understanding Modern Money, By L. Randall Wray

Soft Currency Economics, by Warren Mosler

7 Deadly Innocent Frauds, by Warren Mosler

Interest Rates and Fiscal Sustainability, By Scott Fullwiler

It’s Time to Rein in the Fed, By Scott Fullwiler and L. Randall Wray

9 Myths We Can’t Afford, by L. Randall Wray and Marshall Auerback

MMT and the Operational Realities of Our Monetary System, By Scott Fullwiler

Deficit Spending 101 (part 1), (part 2), (part 3), by Bill Mitchell

Barnaby, Better To Walk Before You Run, By Bill Mitchell

Stock-Flow Consistent Macro Models, By Bill Mitchell

Modern Central Bank Operations – The General Principles, Scott Fullwiler

Sector Financial Balances Model of Aggregate Demand, by Scott Fullwiler

Helicopter Drops Are Fiscal Operations, By Scott Fullwiler

A collection of Essays by Wynne Godley, Wynne Godley

The Financial Instability Hypothesis, Hyman Minsky

The Natural Rate of Interest is Zero, Warren Mosler & Mathew Forstater

The Neo-Chartalist Approach To Money, By Randall Wray

Protecting the Budget From Intergenerational Warriors, By Galbraith, Mosler, Wray

The Collapse of Monetarism and the Irrelevance of the New Monetary Consensus, James Galbraith


B) Para los lectores realmente masoquistas con demasiado tiempo en sus manos, aquí hay otros artículos, capítulos, notas sobre política y escritos por su servidor, en el dinero, las finanzas (como la inestabilidad y las crisis), los presupuestos gubernamentales, y el empleador de último recurso la política. Estos incluyen algunos de mis exposiciones más académico. Probablemente la mejor manera de leer en orden cronológico inverso, ya que mis ideas evolucionaron.

“If Free Markets Cannot Efficiently Allocate Credit’, What Monetary Policy Could Move us Closer to Full Employment?”, Review of Political Economy, Vol. 7, no. 2, 1995, pp. 186-211.
“Deficits, Inflation, and Monetary Policy”, Journal of Post Keynesian Economics, Summer 1997, vol 19, no. 4, pp. 553-571.
“A Tribute to Hyman Minsky”, (with Dimitri Papadimitriou), Journal of Economic Issues, June 1997, vol. 31, no. 2.
“The Institutional Prerequisites for Successful Capitalism”, (with Dimitri Papadimitriou), Journal of Economic Issues, June 1997, vol. 31, no. 2.
“Kenneth Boulding’s Reconstruction of Macroeconomics”, Review of Social Economy, vol LV, no. 4, Winter 1997, pp. 445-463.
“The Economic Contributions of Hyman Minsky: Varieties of Capitalism and Institutional Reform”, (with Dimitri Papadimitriou) Review of Political Economy, vol. 10, no. 2, 1998, pp. 199-225.
“Surplus Mania: A Reality Check”, Policy Notes, 1999/3, Jerome Levy Economics Institute.
“The 1966 Financial Crisis: financial instability or political economy?”, Review of Political Economy, Vol 11, No. 4, 1999, pp. 415-425.
“Can Goldilocks Survive?”, with Wynne Godley, Policy Notes, 1999/4, Jerome Levy Economics Institute.
“Is Goldilocks Doomed?”, with Wynne Godley, March 2000, Journal of Economic Issues.
“Implications of a Budget Surplus at Mid-Year 2000”, Policy Note, Center for Full Employment and Price Stability, 2000/1.
“Can the Expansion be Sustained? A Minskian View”, Policy Notes, 2000/5, Jerome Levy Economics Institute.
“Fiscal policy for the coming recession: large tax cuts are needed to prevent a hard landing”, (with Dimitri Papadimitriou), Jerome Levy Economics Institute, Policy Note 2001/2.
“Are we all Keynesians (Again)?”, Levy Economics Institute Policy Notes 2001/10 (with Dimitri Papadimitriou).
“Demand Constraint and the New Economy” (with Marc-Andre Pigeon), in A Post Keynesian Perspective on Twenty-First Century Economic Problems, edited by Paul Davidson, Edward Elgar Publishing, pp. 158-194, 2002.
“A Monetary and Fiscal Framework for Economic Stability”; Center for Full Employment and Price Stability Policy Note No. 2002/02
“What Happened to Goldilocks?” in Journal of Economic Issues, June 2002, vol 36, No. 2.
“Social Security: Truth or Useful Fictions?”, Center for Full Employment and Price Stability Policy Note No. 2002/04.
“The Demise of the Goldilocks Economy: Causes (!) and Cures (?)”, in The Urgency of Full Employment, Edited by William Mitchell and Ellen Carlson, 2002.
“A Fiscal and Monetary Framework for Economic Stability: A Friedmanian Approach to Restoring Growth”, in Problemas del Desarrollo: Revista Latinamericana de Economia”, 2002.
“The Perfect Fiscal Storm”, Challenge, January-February, vol 46, no 1, 2003, pp. 55-78
“The War on Poverty after 40 Years: A Minskyan Assessment”, (co-authored with Stephanie Bell), Public Policy Brief, Levy Economics Institute of Bard College, No. 78, 2004.
“The War on Poverty Forty Years On” (co-authored with Stephanie Bell), lead article in Challenge, September-October 2004, vol 47, no. 5, pp. 6-29.
“The Ownership Society: Social Security Is Only the Beginning . . .” Levy Economics Institute Public Policy Brief No. 82, August 2005
“Neocons and the Ownership Society”, Challenge, 49(1) January-February 2006, pp. 44-73.
“Can Basel II Enhance Financial Stability? A Pessimistic View”, Public Policy Brief No. 84, The Levy Economics Institute of Bard College, 2006.
“Twin Deficits and Sustainability”, Policy Note 2006/3, Levy Economics Institute of Bard College, 2006.
“Extending Minsky’s Classifications of Fragility to Government and the Open Economy”, Levy Economics Institute Working Paper, May 2006
“Keynes’s Approach to Money: An assessment after 70 years”, invited paper for symposium in Atlantic Economic Journal, vol 34, no 2, June 2006, pp. 183-193.
“Banking, Finance, and Money: a Socio-economics Approach”, Levy Economics Institute Working Paper #459, July 2006.
“A teoria do dinheiro de Keynes: uma avaliacao apos 70 annos”, Revista de Economia, vol 32, No 2, Jul/Dec 2006, pp. 43-62.
“Demand Constraints and Big Government”, the Journal of Economic Issues vol xlii, no 1, March 2008, pp. 153-173
“The April AMT Shock”, Policy Note, (with Dimitri Papadimitriou) Levy Economics Institute, January 2007
“Veblen’s Theory of Business Enterprise and Keynes’s Monetary Theory of Production”, Journal of Economic Issues, vol XLI no 2, June 2007, pp. 617-624.
“Minsky’s Approach to Employment and Poverty”, Working Paper #515, Levy Economics Institute, September 2007; also forthcoming in volume edited by Dimitri Papadimitriou.
“The Continuing Legacy of John Maynard Keynes”, Working Paper #514, Levy Economics Institute, September 2007.
“Lessons from the Subprime Meltdown”, Challenge, March-April, 2008, pp. 40-68.
“Financial Markets Meltdown: what can we learn from Minsky?”, Levy Economics Institute, Public Policy Brief, No. 94, April 2008.
“Financiarización y burbuja especulativa en materias primas,” Ola Financiera, Vol. 1, No. 3 (May–August) 2009
“The Rise and Fall of Money Manager Capitalism: A Minskian Approach,” Cambridge Journal of Economics, Vol. 33, No. 4 (July) 2009
“Minsky, the Global Financial Crisis, and the Prospects before Us,” Development, Vol. 52, No. 3 (September) 2009
“An Alternative View of Finance, Saving, Deficits, and Liquidity,” International Journal of Political Economy, Vol. 38, No. 4 (Winter 2009–10)
“Alternative Approaches to Money,” Theoretical Inquiries in Law, Vol. 11, No. 1 (January) 2010
“Minsky, the global money-manager crisis, and the return of big government”, in Macroeconomic Theory and its Failings: alternative perspectives on the global financial crisis, edited by Steven Kates, Edward Elgar 2010.
Review Article: “This Time is Different: Eight Centuries of Financial Folly”, Challenge, Jan-Feb Vol 54, no 1, 2011, pp. 113-120 (co-authored with Yeva Nersisyan).
“Money manager capitalism and the global financial crisis”, Soundings: a journal of politics and culture, issue 45, pp 76-88.
“Finansiell Instabilitet”, SocialistiskDebatt, No 4/08 p. 13-19.
“The global financial crisis and the shift to shadow banking” (co-authored with Yeva Nersisyan), Intervention: European Journal of Economics and Economic Policies, vol 7 no 2, 2010, pp 377-400. Republished by K Suguna Nagaraj, Publications Department, Institute of Public Enterprise, Osmania University Campus, Hyderabad, Andhra Pradesh, India, in a forthcoming book on the global financial crisis.
“La crisi financier actual y sus secuelas” Rojo-Amate: Revista de politica, economia y cultura (Mexico City), August 2010.
“Ανταγωνιστικότητα με εργασιακό Μεσαίωνα: «Η Ελλάδα έχει ξεκινήσει μια κούρσα προς τα κάτω” article in ENET Ελευθεροτυπία 14 august 2010 . http://www.enet.gr/?i=issue.el.home&date=14/08/2010&id=192887
“The Development and Reform of the Modern International Financial System”, in Post Keynesian Foundations in the Analysis of International Economics, edited by Johan Deprez and John Harvey, Routledge, 1999, pp. 171-200
“Money, Credit and Finance”, in Encyclopedia of Political Economy, edited by Phillip O’Hara, Routledge, 2000
“Monetary Theory of Production”, with Johan Deprez, in Encyclopedia of Political Economy, edited by Phillip O’Hara, Routledge, 2000
“Financial Instability”, in An Encyclopedia of Macroeconomics, edited by Howard Vane and Brian Snowdon, Edward Elgar publishing, 2003.
“Functional Finance and US Government Budget Surpluses in the New Millennium”, in Reinventing Functional Finance: Transformational Growth and Full Employment, edited by Edward Nell and Mat Forstater, Edward Elgar, Cheltenham, UK, 2003
“What a long, strange trip it’s been: can we muddle through without fiscal policy?”, co-authored with Stephanie Kelton, in Post-Keynesian Principles of Economic Policy, edited by Claude Gnos and Louis-Phillippe Rochon, Edward Elgar, 2006, pp. 101-119.
“The Continuing Legacy of John Maynard Keynes”, in Keynes for the twenty-first century: The Continuing Relevance of The General Theory, Edited by Mathew Forstater and L. Randall Wray, Palgrave, April 2008.
“Lessons from the Subprime Meltdown,” in N. B. Rapoport, J. D. Van Niel, and B. G. Dharan, eds., Enron and other Corporate Fiascos: The Corporate Scandal Reader, 2nd ed., Foundation Press, 2009
“Money Manager Capitalism and the Global financial Collapse,” in E. Hein, T. Niechoj, and E. Stockhammer, eds., Macroeconomic Policies on Shaky Foundations: Whither Mainstream Economics? Metropolis-Verlag, 2009
“Minsky, the global money-manager crisis, and the return of big government”, in Macroeconomic Theory and its Failings: alternative perspectives on the global financial crisis, edited by Steven Kates, Edward Elgar 2010.
“Transformation of the financial system: Financialisation, concentration and the shift to shadow banking” (co-authored with Yeva Nersisyan) in Minsky, Crisis and Development, edited by Daniela Tavasci and Jan Toporowski, Palgrave Macmillan, 2010, 32-49.
“Keynes’s approach to money: what can be recovered?” in Keynes’s General Theory after Seventy Years, ediged by Robert Dimand, Robert Mundell, and Alessandro Vercelli, Palgrave Macmillan 2010 pp. 222-240.
“Macroeconomics Meets Hyman P. Minsky: The Financial Theory of Investment” (with É. Tymoigne), in G. Fontana and M. Setterfield, eds., Macroeconomic theory and Macroeconomic Pedagogy, Palgrave Macmillan, 2009; second edition paper 2010.
“Excessive Bank Lending in China: a modern money perspective” (co-authored with Xinhua Liu), forthcoming in International Journal of Political Economy, 2011.

Forthcoming (2011):
Forthcoming: “The financial crisis viewed through the theory of social costs”, contribution to The Social Costs as Cause and Effects of Contemporary Crises edited by Wolfram Elsner, Routledge.
Forthcoming: “Minsky’s money manager capitalism and the global financial crisis” in an Italian-edited volume.
Forthcoming: “A Minskian road to financial reform”, in a volume edited by Martin Wolfson and Gerald Epstein.
Forthcoming: “The dismal state of macroeconomics”, in a volume edited by John Davis.
Forthcoming: “Minsky’s money manager capitalism: Assessment and reform”, in a volume edited by Steven Fazzari and Mark Setterfield.
Forthcoming: “Money in Finance”, for an encyclopedia.
Forthcoming: “Money”, in a volume edited by Geoffrey Harcourt and Peter Kriesler.
Forthcoming: “Financial Keynesianism and market instability”, in a volume edited by Cristina Marcuzzo.
Forthcoming: “Does Excessive Sovereign Debt Really Hurt Growth?” (co-authored with Yeva Nersisyan) in French language.
Forthcoming: “Money”, for a volume edited by John King.
Forthcoming: “Minsky Crisis” for a Palgrave Macmillan reference volume.
Forthcoming: “What should the financial system do?”, for a volume edited by Steve Kates.
Forthcoming: “Keynes’s approach to money after 75 years: money as a monopoly”, in a volume edited by Tom Cates.


* Un vigilante de bonos es un inversor en el mercado de bonos que protesta contra las políticas monetarias o fiscales que considera inflacionaria, mediante la venta de bonos, lo que aumenta los rendimientos.

Original: Ecomonitor

16 ago 2011

Quesnay y el Análisis del Excedente en una Economía Capitalista Agrícola





Por Numa Mazat
Franklin Serrano


Abstract
In order to discuss the ―rational foundation‖ of some aspects of Quesnay´s theory we use a simple formalization of the necessary connections between assumptions about the techniques in use, the distribution of income between the classes and sectors the system of relative prices. We argue that Quesnay´s system was a truly capitalist agrarian economy and that he was indeed a pioneer of the classical political economy/surplus approach to economics as identified first by Marx, Sraffa and Garegnani, the physical surplus of grains being the necessary basis for his analysis of the distribution and relative prices.

Resumen
Usamos uma formalización simple de las conexiones necesarias entre las hipótesis sobre las técnicas en uso, la distribución de la renta entre las clases y los sectores asi como el sistema de precios relativos para discutir los ―fundamentos racionales de algunos aspectos de la teoria de Quesnay. Afirmamos que el sistema de Quesnay era una verdadera economia capitalista agrícola y que era en verdad un pionero del abordaje de la Economia Política Clásica y del excedente como Marx, Sraffa e Garegnani habían ya identitificado, siendo que el excedente físico era la base necesaria para su análisis de la distribución y de los precios relativos.

Ver el Paper ACA

15 ago 2011

La fortaleza de EE.UU.




Por Eduardo Crespo *

En las últimas semanas han resurgido viejos debates sobre la crisis de la hegemonía norteamericana que se remontan a la década del ’70. En aquel entonces se asistía a la derrota norteamericana en Vietnam, el abandono unilateral de la paridad del dólar oro establecida en Bretton Woods y el creciente desafío comercial de Alemania y Japón. Hoy el lugar de Vietnam es ocupado por Afganistán; como entonces, EE.UU. vive una seria crisis económica y ahora el papel de contrincante comercial e industrial es ocupado por China, un país que, se argumenta, puede pulverizar al dólar si decide vender los títulos públicos norteamericanos que tiene en su poder. A esto se agregan algunos episodios coyunturales, como la reciente reducción de la nota de su deuda pública decidida por la calificadora Standard & Poors.

Más allá de las similitudes superficiales, debe recordarse que la presente “crisis de la deuda” no ha sido el resultado de una corrida contra los títulos públicos de ese país. Las causas tampoco han sido económicas, sino políticas. Los republicanos de la Cámara de Diputados, junto con los conservadores ultramontanos del Tea Party, intentaron imponer, mediante argumentos económicos extravagantes, un techo arbitrario a los niveles de endeudamiento público, no dejando al gobierno de Obama otra opción más que realizar un ajuste fiscal o suspender el pago de intereses. Finalmente, dicho techo fue levantado, pero al precio de contraer el gasto público para achicar el déficit fiscal, el cual, debe recordarse, es una consecuencia de la crisis y no su causa.

En EE.UU. no existe ningún problema de endeudamiento público. Allí, como ocurre hoy en Argentina con los títulos que posee la Anses, un 42 por ciento de la deuda también es intra Estado, con títulos en manos de organismos públicos, como la seguridad social y la FED (banca central); la deuda en manos extranjeras apenas supera el 30 por ciento del total (los temibles chinos poseen sólo un 8 por ciento), al tiempo que la integridad de dicha deuda está nominada en dólares estadounidenses. Y en este caso, como el propio Alan Greenspan explicó sin eufemismos: “Nosotros siempre podemos imprimir más dinero para pagar nuestras deudas”. Para el Estado norteamericano, el pago de la deuda se reduce al simple acto de cambiar dos papeles de su propio sello.

Quienes hablan del fin de la hegemonía del dólar suelen decir que “los norteamericanos consumen gracias al financiamiento chino”. Es la falacia que ve en los “desbalances globales” (déficit comercial norteamericano) un problema que colocaría en peligro la estabilidad mundial. En realidad, son los chinos quienes venden gracias al financiamiento estadounidense al aceptar dólares a cambio de sus mercancías. Si no los aceptasen no podrían venderlas. En toda relación comprador-vendedor, quien decide y tiene el poder de realizar la transacción es quien posee dinero. Quiérase o no, hoy el dólar es el dinero mundial y no tendrá contrincantes a la brevedad. El euro no tiene el respaldo de un Estado nacional y China aún no dispone de un sistema financiero alternativo (por no hablar de un poder naval alternativo) al norteamericano. Por otro lado, la mayor parte de los activos financieros y de las materias primas estratégicas siguen nominados en dólares. China los necesita para comprar petróleo, soja, minerales y bienes de capital. El dólar no depende de los chinos; son los chinos los que dependen del dólar (y por ello lo acumulan con recelo).

Los “desbalances globales”, como decía Robert Triffin en los ’60, no son un problema para la economía mundial. Son una bendición. El déficit comercial norteamericano inyecta liquidez al resto del mundo y permite que los demás países acumulen reservas y ganen autonomía al relajar sus restricciones de divisas. Y son precisamente éstas las condiciones que facilitan las recientes rebeldías contra los mandatos imperiales de Estados Unidos, como las que hemos observado, complacidos, en los últimos años.

El riesgo de la actual crisis política norteamericana es que sumerja a Estados Unidos en una recesión autoinflingida que puede arrastrar a buena parte del planeta. En este caso, el papel de China sí se torna absolutamente relevante, no como rival militar o monetario de EE.UU., sino como una nueva locomotora del crecimiento, al menos para buena parte de Asia, América del Sur y Africa.

* Economista.

original: Pagina 12

14 ago 2011

"No hay una crisis fiscal ni bancaria en EEUU"




Reportaje al Economista Carlos Pinkusfeld


¿Cómo analiza la crisis financiera de los últimos días?

CARLOS PINKUSFELD - Yo personalmente siempre miré con más detenimiento la situación en Europa que la de los EE.UU..Había, y hay cero posibilidad de incumplimiento de los EE.UU.. Como dijo Alan Greenspan, ex presidente de la Fed, banco central de los EE.UU.: nadie cae en default en su propia moneda, en la que puede imprimir.

Por desgracia, la EBC (Banco Central Europeo) venia titubeando, y su intervención, al menos tímida, alentaba la especulación contra la deuda soberana en el continente. En Europa, los países tienen que pedir prestado en una moneda que no es la suya, y no hay autoridad fiscal central para asegurar una política fiscal expansiva, tan necesaria en un momento de recesión.

El BCE debería haber respaldado hace mucho tiempo los títulos de deuda de los países que son objeto de especulación, manteniendo así el precio de estas deudas. Eso por el lado monetario. Por el lado fiscal, sería importante una institución supranacional, y por eso generar una política fiscal expansiva en euros. De hecho, ocurrió lo contrario, la Unión Europea exige ajustes fiscales en medio de la crisis y la caída del continente en una espiral deflacionaria. Ahora parece que el BCE tendrá que salvar a los bancos franceses, alemanes, etc., que estarían cargados con activos tóxicos. Tendrá que funcionar como un verdadero Banco Central Europeo.

Si los EE.UU. no pueden caer en default ¿el problema de la confianza tiene causas políticas?

Por supuesto. El Partido Republicano en su conjunto y sus elementos más primitivos en el Congreso lo llevaron a un callejón sin salida por el aumento del techo de la deuda al extremo, para debilitar a Obama. Funcionó, porque el presidente ha negociado mucho y no lo conduce a nada. Ganó un mote merecido, de conservador y vacilante.

No ha podido aumentar los ingresos.

De hecho, Obama ha logrado algo en el margen: que el recorte presupuestario no caiga en los debates en el supercomitê que habrá en el Congreso para el Medicaid (programa de salud para los pobres) o de Seguridad Social. En principio, sólo el Medicare (salud por más de 65 años) debería verse afectado.

Es importante recordar que el “Tea party” no surgió de la nada. Históricamente, el péndulo empezó a girar a la derecha en los EE.UU. en la década de 1980. Estaba muy a la izquierda en la Gran Depresión y el New Deal y continuó así hasta finales de 1960. La política fiscal fue muy progresista, el extremo más alto del impuesto en el margen llegó a 88%. La Gran Sociedad del presidente Lyndon Johnson (1963-1969) creó el Medicare y Medicaid. Ni Ronald Reagan (1981-1989) sacó estos programas.

Reagan aumentó el gasto público.

Bajó los impuestos en un primer momento, pero volvió para atrás. Para reducir la carga de los más ricos, aumento las contribuciones previsionales. Consiguió aumentar la regresividad sin aumentar la carga. La gente dice que la deuda de EE.UU. es casi igual al 100% del PIB (Producto Interno Bruto), pero la deuda real era de 56% en 2010 y debería estar en 60% este año, inferior a la de países europeos como Alemania (87% del PIB) y Francia (94% del PIB).

Esta diferencia se debe a que la enmienda de la Seguridad Social de 1983 hizo que los ingresos de la Seguridad Social fuesen superiores a los gastos y los ingresos adicionales se mantuvieron en bonos del gobierno. Es como un régimen de capitalización, sólo que dentro del gobierno. Por lo tanto, hay una gran cantidad de títulos que no están en las manos del público. Sin duda estos títulos intragobierno no ejercen ninguna presión sobre el interés, la confianza o cualquier otro tema tan caro a los halcones del déficit y la deuda.

¿Los EE.UU. tienen un problema de deuda?

Ni de la deuda ni del déficit fiscal en el corto plazo. Los EE.UU. tienen dos problemas. el primero es político, que es la radicalización de una derecha que tiene largas conversaciones sobre la reducción del tamaño del gobierno, y de recortar los programas sociales. La mejor estrategia para esto es lo que ellos llaman "hambrear a la bestia" [matar a la bestia de hambre], es decir, empezar a reducir los impuestos para que aparezca un agujero en las cuentas públicas. Cuando aparece, el siguiente paso lógico es comenzar a atacar a los programas sociales de este derecho no deseado.

¿Una estrategia dirigida a reducir el estado?

Era más fácil de hacer que ir a recortar Medicaid, Medicare y Seguridad Social, que son los programas más populares.

Los ingresos federales nunca han sido tan bajos desde la Segunda Guerra Mundial

Estos habían sido cortada para los ricos, con George W. Bush (2001-2009), y la crisis llegó a los incentivos fiscales de ARRA (Ley de Recuperación y Reinversión). Además, hay dos factores que son importantes de mencionar. La primera es que los EE.UU. tienen una presión fiscal relativamente baja de 30% del PIB, frente al 38% en promedio en los países ricos. Por lo tanto, incluso en el mediano plazo, hay un espacio muy grande para resolver los problemas estructurales en el lado de los impuestos.

Sin embargo, no es una institución especial la que ha paralizado a la eficacia de las recientes políticas anti-cíclicas. A diferencia del gobierno federal, los estados apenas han aumentado sus gastos para combatir la crisis de 2008. Obedecen las leyes de equilibrio presupuestario muy estrictos, mientras que 28 estados imponen límites claros en el crecimiento de los gastos e ingresos. Desde finales de 1970, la mayoría de estados han aprobado leyes que reducen eficazmente la carga tributaria.

La Proposición llamada 13 de 1978, en California, que redujo y limitó los impuestos de propiedad , en un marco de movimiento de recortes fiscales que se derivarían. El resultado - en mi opinión, vergonzoso para la hegemonía global - es que con la crisis de 2008, estados como California y Arizona tuvieran que recurrir a las rondas de civiles debido a la falta de fuerza policial eficaz, y en California se metió a reclusos en gimnasios de las prisiones y presos en libertad condicional porque no podía mantenerlos en su sistema penitenciario.

Son decenas de ejemplos bizarros, tales como reducir la semana escolar en Hawai, de los postes de luz en Colorado, pero el resultado agregado tiene un impacto muy directo tanto en el PIB como en el empleo. En el último informe de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales, el sector público ha contribuido negativamente a la creación de empleo, con una reducción de 37 mil puestos de trabajo.

El déficit de EE.UU. por lo general aumenta cuando la economía se desacelera. El problema es que desde el año 2008, aumentó mucho (casi el 9% del PIB en 2010) y ahora no tiene nada tirando del crecimiento. En la recesión de la década de 1980 y en 2000 estalló la burbuja del Nasdaq (acciones empresas de alta tecnología), había espacio para una reducción sustancial en las tasas de interés, una política monetaria de la quema de grasa.

Así que este es el problema cíclico: el crecimiento económico insuficiente no contribuye a aumentar los impuestos, el gasto público, el cual es importante para evitar una grave recesión después de la explosión de la burbuja subprime, no fue capaz de tirar de la economía por sí sola en pos de un nuevo ciclo de crecimiento. La combinación de altos déficits y una falsa percepción de "fracaso" de la política expansionista condujo a una gran cantidad de agua al molino de los halcones fiscales y con ello poner en peligro su propia política para estimular el crecimiento, todavía necesario.

¿Y cuál es el segundo problema?

Es que de hecho lo que está creciendo mucho en los EE.UU. son las transferencias personales, que ahora consumen el 70% del gasto público federal. Y no es que el gasto de la Seguridad Social está creciendo, que son los gastos en salud. Medicare asciende a 25% del gasto de la Seguridad Social y en la actualidad es casi el 80%. Bush aumentó el gasto como en el 2003 para ampliar la cobertura para la compra de medicamentos, una ley que prohíbe al gobierno negociar descuentos con las empresas farmacéuticas. Las transferencias son gastos inflexibles, a menos que cambie el sistema. Gastos discrecionales (no obligatorios), con exclusión de la defensa, han sido durante mucho tiempo en el rango de 2% a 3% del PIB.

¿Y la defensa?

La participación en el gasto directo se encuentra ahora en poco menos del 70%, fue cerca del 80% en el año 1980. Como proporción del PIB es inferior al 6%. Después de que la Unión Soviética cayera, fue más barato hacer la guerra.

Obama trató de atacar este problema en la reforma de salud, ¿no?

En los EE.UU. el costo por persona en salud es un sin sentido (alrededor de $ 8.000 por año), la mayor del mundo. Si tuviesen un gasto como en los países con mayor esperanza de vida, como los europeos, tendríamos una trayectoria de superávit fiscal en el mediano y largo plazo. La reforma original de Obama quería cambiar eso. La idea era universalizar y un plan público en general para competir con el sector privado. Esto no pasó. Pasó que todos tienen la obligación de tener un plan. El gobierno subsidia y la persona puede elegir entre los proveedores privados, que ya no pueden rechazar clientes por enfermedades preexistentes. Hoy en día, cuando el proveedor no incluye a alguien que tiene diabetes, por ejemplo, la persona llega al hospital sólo cuando el caso ya ha llevado a otras enfermedades más graves y el costo del tratamiento es mucho mayor.

Pero hay otras cuestiones estructurales de la trayectoria socioeconómica americana que también contribuyen a este gasto excesivo, el mismo costo a cabo, tanto médicos como jurídicos, de salud. Como los ingresos se han concentrado tan brutalmente, hay una regresión en los grupos sociales de la población con respecto a la alimentación, la educación y cuidado de la salud relacionados con el acceso a una adecuada atención preventiva, condición general de la vivienda etc.. Todo esto se acumula y finaliza en un tratamiento, que es extraordinariamente caro.

Para que te hagas una idea de la gravedad de la situación social: cerca de 55 millones de estadounidenses, casi el 18% de la población, tienen derecho a Medicaid, que es de un nivel de ingresos muy bajos. Peor aún, las limitaciones fiscales de los que hablamos, los Estados todavía quiere cortar. En pocas palabras: de inmediato, la reforma aumentaría los costos debido a los subsidios. A la larga, si sirviera para contener la trayectoria del gasto, el problema fiscal de EE.UU. estaría resuelto.

Mucha gente atribuye la burbuja crediticia que estalló en 2008, el estancamiento de los ingresos. ¿Está de acuerdo?

Es cierto. La deuda de los hogares aumentó considerablemente antes de la crisis, y la deuda se utilizó para aumentar el consumo en una situación de estancamiento de los ingresos familiares. Lo que está ocurriendo en los EE.UU. es increíble, la gente tiene que trabajar más horas para ganar lo mismo. Para mantener el nivel de vida por lo menos estable, a fuerza de un mayor desgaste físico del trabajador y de la deuda.

¿Y la tendencia es que el consumo via endeudamiento siga o no?

Aquí es donde viene la polémica cuestión de los llamados "desapalancamientos". Algunas personas piensan ahora que tendrá que producirse una reducción muy importante en el saldo de la deuda personal hasta que la gente comience a endeudarse de nuevo, que se extiende más allá del límite de la recuperación del consumo y por lo tanto la propia economía. Algunas personas piensan que simplemente basta aumentar el empleo y bajar las tasas de interés para que el americano comience a endeudarse.

El economista Joseph Stiglitz dijo que los bancos se han visto obligados a prestar cuando se produjo el programa TARP (compra de la propiedad de acciones y los préstamos incobrables de los bancos por el Tesoro). Es cierto que la tasa básica de interés es casi cero, pero también que las tasas de los préstamos son ligeramente superiores a los niveles recientes.

Es imposible obligar a un banco a prestar a quienes no quieren tomar el crédito, y es probable que el aumento de interés en el crédito privado este vinculado a la debilidad de la economía, lo que aumenta el riesgo de los prestatarios no pagar los préstamos. A pesar de ser un pequeño margen, por lo menos abre la posibilidad de que el gobierno trate de intervenir en el crédito para estimular el consumo de bienes duraderos. Así, a pesar que la política monetaria macro tiene en realidad poco para contribuir a la recuperación, es posible que una política en los créditos al consumo de algún resultado. Aparte de eso, con el fin de los estímulos fiscales, las perspectivas de crecimiento de EE.UU. son, de hecho, comprometidas.

¿La situación actual es consecuencia de lo que no se resolvió en 2008?

La cuestión no resuelta es del año 1980, relativa a la controversia sobre el tamaño del estado y el mantenimiento de las prestaciones sociales. la cuestión bancaria del año 2008 fue muy bien resuelta. Hubo un error en la percepción del TARP, por derecha e izquierda, lo que contribuyó a la histeria antifiscal. El TARP fue todo un éxito para salvar a los bancos, no tuvieron un impacto fiscal significativo, y es un beneficio para el Tesoro, y tuvo un efecto modesto sobre la deuda neta. De hecho, este cálculo habría que descontar la deuda bruta de todos los activos que todavía están en la Tesorería, ya que es casi una cuarta parte de la nueva GM y las acciones de AIG.

El gobierno actuó como debería haber salvado a todos. Es que los problemas estructurales no se abordaron. Ningún impuesto o crisis bancaria ahora. Lo que tienen es una crisis del empleo y una crisis política. Es difícil saber lo salvaje que será la presión a través del Estado U. S. disfuncional, para exponer la economía a la turbulencia de nuevo. La Ley de Dodd-Frank, aumenta el control sobre el mercado financiero, que no ha sido reglamentado. Fue muy aguada y sin embargo, los bancos están gastando $ 1 mil millones en lobby para destruirlo.

¿El estado de EE.UU. estaba dominado por los intereses privados?

No quiero sonar ingenuo y decir que el estado norteamericano era una cosa maravillosa y de repente los malos llegaron para colonizarla. ¿Pero no será que la situación empeoro? ¿O las consecuencias de esta "democracia de los lobbies" no está cargando un costo social muy alto? Es grave que los EE.UU. tengan la mayor población carcelaria del mundo, una esperanza de vida más corta que otros países ricos, e incluso de Chile y Costa Rica, una escuela primaria pública se somete a una gran parte de la posición de EE.UU. en términos de ingresos por la distribución del ingreso per cápita del mundo tan malo que siempre se apartó de los patrones de los países ricos.

¿China no tiene que preocuparse por los títulos de la deuda de EE.UU. que tienen a mano?

Sólo si los chinos se dan un tiro en el pie. Si se despojan de los bonos, el precio cae y se pierde dinero. Están presos, pero por el libre y espontanea voluntad, o incluso más, por conveniencia geo-económica. Ellos se quejan, por supuesto, es retórica. Acaso las autoridades de EE.UU. cada dos por tres no se reúne con el Dalai Lama? ¿O no insiste siempre en la cuestión de los derechos humanos en China? Ahora es tiempo de que los chinos hagan declaraciones un poco sin sentido acerca de la economía de los EE.UU. para el consumo de los medios de comunicación internacionales.

China sigue siendo pobre, tiene un ingreso per cápita muy por debajo de los EE.UU.. Los EE.UU. todavía tienen la delantera tecnológica, financiera, militar, y su moneda es el patrón internacional: en resumen, todos los requisitos que se necesitan para ser la potencia hegemónica mundial. Socialmente se ha ido a algo peor y esto introduce un nivel de malestar que en otros países no sería tolerado. Por desgracia, la historia ha demostrado que después de la reactivación conservadora en la década de 1980, este límite en los EE.UU. es muy elástico.

Para Brasil, ¿cuál es el efecto de la crisis actual?

Aquí también a los EE.UU. se le acusa de inundar el mundo con dólares. Pero se olvidan de que en los EE.UU. el banco central tiene junto a la meta de contener la inflación, la misión de estimular el crecimiento. Si no hiciera la flexibilización cuantitativa (relajación), la Fed iría en contra de su misión. No podemos pedir, no hagas esto porque mi tipo de cambio se apreciará.

Pero la crítica es una referencia al hecho de los EE.UU. tiene el privilegio de imprimir la moneda de reserva, sin responsabilidad por los efectos que pueden producir en el mundo.

Sí, pero confían plenamente en un patrón dólar [sobre la base de la confianza en los propios Estados Unidos] es a partir de 1971. Quejarse después de 40 años no parece muy práctico, por decir lo menos. Así que es una hegemonía sin límites, los EE.UU. tiene una ventaja que otros no tienen. Los otros que se preocupan de tratar con él.

En Brasil, existe la complicada cuestión de tipo de cambio y la composición de las exportaciones, tanto en productos básicos, y el desempeño de los sectores industriales tecnológicamente más dinámicos, lo que deja que desear. Si hubiese una desaceleración mundial y una caída de precios de los commodities, sin duda agravaría la situación externa. Como las tasas de interés son bajas en los EE.UU., compensan nuestra balanza de pagos por el ingreso de dinero aquí. Es decir, esto es diferente de una situación de restricción externa graves como ha ocurrido en la década de 1980.

En el mediano y largo plazo, parece que hemos llegado al límite en términos de lo que puede contribuir al desarrollo nacional, la política económica reciente, en el que el intercambio se utiliza para controlar la inflación, mientras que los salarios reales aumentaron, la transferencia de créditos ingresos para los más pobres y se aflojó un poco a la política fiscal.


Por supuesto, esto le dio un mejor desempeño de la economía en comparación con el período anterior, pero el reto ahora es pensar en nuevas formas de macro y microeconómica vinculada a la estructura productiva, la innovación tecnológica, las políticas sectoriales, la infraestructura - para asegurar una senda de crecimiento más sostenido en un marco internacional que no se basa en las más favorables para el crecimiento de las economías más desarrolladas.

Original:Folha

12 ago 2011

Keynes & Commodity Speculation: Interview to Cristina Marcuzzo in Australia



En continuation con lo expuesto en Buenos Aires, Especulación y los buffer Stocks en Keynes y Kahn aca y Seminarios sobre Keynes y sus Ideas sobre la Especulación Financiera aca continúa Cristina Marcuzzo, en una entrevista hecha en Australia, en Renegade Economists.

Comienza a partir del minuto 5:35

It starts from the minute 5:35 here

10 ago 2011

Más acerca de la propaganda negativa de FT sobre la Argentina





por Matias Vernengo

Me había prometido volver al tema de la inflación en la Argentina, en mi anterior post acerca de la cobertura sesgada del Financial Times sobre la Argentina post-default y la devaluación de 2001-02. La pregunta importante, y no sólo en el caso argentino, es si la inflación está de alguna manera asociada al exceso de demanda, lo que justificaría los llamamientos conservadores a enfriar la economía y promover la más estricta la política monetaria y fiscal. El siguiente gráfico muestra la utilización de la capacidad promedio de la economía argentina, y muestra claramente que desde 2006 los niveles han llegado a la posición normal alrededor del 80% de utilización.



Lo mismo se puede ver en la medida de la relación producto-capital presentada a continuación. En otras palabras, la inversión ha permitido que su capacidad se adapte a la demanda, y al nivel de la relación Y/K volver a su nivel normal.

En otras palabras, el auge ha permitido que la economía recupere los niveles normales de utilización de la capacidad, y si la economía creció a un ritmo más rápido, la capacidad tambien se ha ajustado mas . La única manera de que la economía alcanzara su plena capacidad sería si la tasa de crecimiento de la demanda fuese mucho más rápida que la habilidad de su capacidad para adaptarse a ella. De 2003 a 2010 el PIB (indicador de la demanda) creció alrededor de un 60%, mientras que la inversión fue del 147% (el ajuste de la capacidad), sobre una base acumulada. Además, a pesar de que el desempleo cayó de cerca de 25% a alrededor del 7,5%, hay espacio para reducir los niveles de desempleo, especialmente en una economía con importantes trabajadores subempleados o empleados en actividades de baja productividad.



El verdadero peligro, como siempre para los países periféricos y en desarrollo, proviene de la balanza de pagos. El siguiente gráfico muestra la cuenta corriente en relación con las exportaciones. Es evidente que el espacio para crecer, sin llegar a la restricción externa se ha reducido durante el auge, se aproximan a cero en 2011, pero el límite aún no ha sido alcanzado. Este sería un límite, pero no un límite de capacidad.



En suma, la inflación no puede ser asociada con el exceso de demanda, ya que la evidencia no apoya que la economía estè por encima de su capacidad máxima. Además, bien entendido, lo que estoy sugiriendo es que la capacidad se ajusta a la demanda, lo que implica que la inflación en tiempos normales (excluyendo las guerras y otras catástrofes) está relacionada con las presiones de costes. Me encargaré de la evidencia de los precios de las materias primas y de los conflictos distributivos en otro post.




Original: Naked Keynesianism

6 ago 2011

Inversión Inducida, Tasa de Ganancia y Tasa de Interés

En su último seminario en Buenos Aires, Franklin Serrano se refirió a los determinantes de la inversión dentro de las explicaciones teóricas tanto desde el convencionalismo ortodoxo, hasta algunas versiones heterodoxas, mostrando en cada caso, sus falencias teóricas y empíricas.

En algunos casos (ortodoxos) son los supuestos de pleno empleo de recursos,junto con erradas pendientes negativas de demanda de capital con respecto al nivel de la tasa de interés y posiciones indeterminadas y sin sentido de las mismas.

Para en los casos heterodoxos como el de Pasinetti, la inversion depende de la diferencia entre la tasa de ganancia esperada y la tasa de interés. Pero, la tasa de interés forma parte de la tasa de ganancias esperada como costo de oportunidad del capital, tendiendo en el largo plazo, a igualarse ambas y por ende, destruyendo dicha causalidad.

En el caso de Minsky, pese a haber iniciado su posicion con un acelerador rígido (Hicks), luego en sus formulaciones posteriores (su libro sobre Keynes), lo desecha totalmente por considerarlo demasiado mecánico, y lo cambia por una visión de una curva de inversión traccionada financieramente, generando el problema de no depender de las cantidades demandadas esperadas, ni de la capacidad instalada.


En otros casos, no separar las cantidades de capital invertidas respecto de la rentabilidad, confundiendo las causalidades y dejando a la demanda como un resultado pasivo y adaptable a la capacidad productiva son entre otros los problemas evidenciados.


1-"No hay nada más práctico que una buena teoría" 

 

2-"La trayectoria de inversión productiva en una posición de largo plazo sustentable, depende de la demanda efectiva, pero no alcanza sólo con la inversión autónoma en innovación, dado que el innovador no necesita que la economía crezca en tanto puede extraer mercados de los otros".

3-"la curva de demanda de inversión, tiene una pendiente negativa sin sentido y una posicion en el cuadrante, tambien sin definida determinación".

4-"existen dos críticas sraffianas a las funciones de inversión heterodoxas como las de Pasinetti"


5-"Abajo de un margen de ganancias mínimo aceptado, y con muchas ventas, no tengo demanda efectiva ni inversión. Por encima del margen mínimo, cuanto mas ventas, más se invierte, y nunca mas que la propia demanda esperada"  00


6-"por encima del margen aceptado, ningún aumento de margen, implica un aumento de inversión" 

     Criticas a las versiones heterodoxas  


7-"Lo bueno en las versiones de inversion de Steindl, es que no trabaja con firmas representativas, para su explicacion del proceso de inversion, que en su caso es de la firma, y no agregada



8-"En el caso de Bhaduri-Marglin, comienza su modelo con la necesidad de incorporación de las contradicciones del capitalismo y con el agregado del grado de utilización. Pero su teoría tiene varios problemas.Se llega a la Paradoja de la Superexplotación o dilema de Badhuri-Marglin, donde puede verse que no es sustentable el llamado camino "profit led growth, salvo en el caso que se considere una determinación de oferta o Ley de Say. ".  


9 "en la expresión de Minsky,este se ha olvidado de las cantidades vendidas para la determinación de la inversión. La economía es el arte de confundir flujos con stocks"
 

Conclusiones de Política

1-Dada la centralidad de la demanda efectiva en la determinación de la inversión, en general tiene mas efecto sobre la inversión, el estimular el consumo y los gastos autónomos, que los gastos directos (subsidios). Sin querer decir con esto que no hace falta, o no es necesario, hacer políticas de desarrollo o industriales.

2-Las excepciones pueden ser sectores exportadores o de sustitución de importaciones, que no tengan condiciones de rentabilidad, a pesar de tener condiciones de demanda".





Debate Posterior:



1 Pareciera que en el Brasil no se puede hablar de Sustitución de importaciones...

2

3

4

5

6

7

8

4 ago 2011

Presentacion de Producto Potencial y Demanda en el Largo Plazo: Hechos Estilizados y Reflexiones sobre el caso Argentino Reciente

Presentación del trabajo Producto Potencial y Demanda en el Largo Plazo: Hechos Estilizados y Reflexiones sobre el caso Argentino Reciente de Amico, Fiorito y Hang en el Cefid-ar.


Presentacion del enfoque teórico del trabajo por Alejandro Fiorito powerpoint


AF"El producto potencial no es observable, no es exógeno y no es un atractor del nivel de producto efectivo"



Presentacion de Fabian Amico de los canales de crecimiento dirigido por la demanda

FA"las empresas tienen mucha flexibilidad para ampliar su capacidad productiva"

FA"todos los dias vemos economistas muy sueltos de cuerpo, que dicen que el gobierno tuvo exito en promover el consumo pero no la inversion..."




Comentario de Matías Vernengo




Comentarios de Franklin Serrano


FS "el crecimiento sustentable no puede ser creado por los animal spirits"

Las Crisis y los Mitos sobre la Economia Estadounidense




Por Matías Vernengo

Mito 1 Las razones del crecimiento y la Hegemonia

Mito 2 La madurez y decadencia Industrial

Mito 3 La hegemonía del dolar





"Estados Unidos es el pais latinoamericano con mejor distribucion del ingreso"


"No es cierto que EEUU hayan perdido capacidad Industrial"

"Hay una decision de las elites norteamericanas y alemana, para hacer pagar la crisis a sus trabajadores y a países los perifericos"


"La Crisis a la luz de la hegemonía Estadounidense: no pierde EEUU sino sus trabajadores"

"los mayores receptores de IED en America Latina son Brasil, Chile y las Islas Caiman..."