El viejo Almacén. BsAs

Surplus Approach

“Es necesario volver a la economía política de los Fisiócratas, Smith, Ricardo y Marx. Y uno debe proceder en dos direcciones: i) purgar la teoría de todas las dificultades e incongruencias que los economistas clásicos (y Marx) no fueron capaces de superar, y, ii) seguir y desarrollar la relevante y verdadera teoría económica como se vino desarrollando desde “Petty, Cantillón, los Fisiócratas, Smith, Ricardo, Marx”. Este natural y consistente flujo de ideas ha sido repentinamente interrumpido y enterrado debajo de todo, invadido, sumergido y arrasado con la fuerza de una ola marina de economía marginal. Debe ser rescatada."
Luigi Pasinetti


ISSN 1853-0419

Entrada destacada

Teorías del valor y la distribución una comparacion entre clásicos y neoclásicos

Fabio PETRI   Esta obra, traducida por UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el título: “Teorie del valore e del...

8 dic 2015

¿Qué economía deja el Kirchnerismo?


Un mercado potente, pero con iliquidez

Por Daniel Schteingart *

¿Qué situación socioeconómica dejan doce años de kirchnerismo al entrante gobierno de Mauricio Macri? 

En primer lugar, hoy existe un mercado interno potente, gracias a la combinación de varios factores, entre los que podemos destacar: a) fuerte aumento del empleo, con 5,8 millones de puestos de trabajo generados desde 2002 y 4,8 millones respecto a 1998, pico de PBI de la convertibilidad; b) importante aumento del salario real, que hoy es 80 por ciento mayor al de 2002 y 47 por ciento superior al de 1998, y c) el aumento de los ingresos reales de los hogares de menores ingresos, por medio no sólo del aumento del empleo y del crecimiento del poder adquisitivo del salario, sino también por medio de políticas como la inclusión jubilatoria y la AUH, entre otras. Todo ello ha redundado en que el poder adquisitivo del 40 por ciento de menores ingresos sea hoy 176 por ciento más alto que en 2002 y 55 por ciento más elevado que en 1998. El correlato de ello es una baja importante (aunque a todas luces insuficiente) de la pobreza. En 1998, el 26 por ciento de los argentinos era pobre y en 2002 el 58 por ciento. Según el último informe de Cifra-CTA, en el primer semestre de 2015 la pobreza fue del 19,7 por ciento.

Esta gran mejora del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables (que permitió ensanchar enormemente el mercado interno) comenzó a desinflarse a partir de 2011 y, sobre todo, desde 2013. A pesar de que en 2015 ha habido una mejora de los ingresos reales de buena parte de la población, la importante caída de 2014 (en la cual la devaluación de enero de dicho año mucho tuvo que ver) ha hecho que hoy el poder adquisitivo del 40 por ciento de menores ingresos sea levemente inferior al de 2013 y que la pobreza sea 1,7 punto más elevada.

La principal razón de este amesetamiento del bienestar de los sectores más postergados obedece al resurgimiento de la restricción externa desde 2011, que ha frenado la economía. Según el Indec, la economía creció apenas 4 por ciento entre 2011 y 2015, lo que en términos per cápita implica un 0 por ciento; estimaciones privadas marcan incluso una caída per cápita del 4 por ciento. Sin crecimiento es difícil que el salario real y el empleo privado crezcan.

Doce años de kirchnerismo dejan también 228.000 empresas nuevas en diversos sectores productivos respecto a 2002, y 180.000 si comparamos contra 1998. La fuerte generación de puestos de trabajo obedece en buena medida a ello. Vale apuntar que el momento de mayor dinamismo empresarial fue entre 2003 y 2008, y que desde 2011 la creación de empresas ha sido virtualmente nula.
Así como doce años de kirchnerismo dejan a Macri la sociedad menos segmentada socioeconómicamente de los últimos 20 años, también existen problemas por resolver. El principal de ellos es la escasez de dólares del BCRA, cuyas reservas líquidas son prácticamente nulas. Aquí existe margen para la recomposición, por la repatriación de capitales fugados (que se estiman en más de 200.000 millones de dólares) o por el acceso al financiamiento externo. Respecto a esto último, vale mencionar que la deuda pública nominada en dólares y en manos del sector privado es del 7,2 por ciento del PBI, de las más bajas del mundo, por lo que la situación argentina actual es de fuerte solvencia, pero de gran iliquidez. No sólo el Estado tiene bajos ratios de deuda: también ocurre lo mismo en las familias, las empresas y los bancos, lo cual contrasta con la situación de fines de la convertibilidad.

Otras cuestiones que deja el gobierno saliente tienen que ver con tensiones en los precios relativos, un déficit fiscal de más del 4 por ciento del PBI y una apreciación del tipo de cambio real que está en niveles similares a los de los 90 (aunque, dada la existencia de las trabas a la importación, a una mayor fortaleza del mercado interno y al bajo endeudamiento de las empresas, ello no implica la quiebra de empresas como sí ocurría hace quince años). Habrá que esperar para ver si las respuestas del próximo gobierno a estas cuestiones terminan generando daños significativos en la solidez del mercado interno. No es lo mismo tomar deuda para ampliar la plataforma productiva que para financiar fuga de capitales o una apertura a las importaciones que desplacen la oferta local. Tampoco es lo mismo devaluar drásticamente la moneda para recomponer competitividad que no hacerlo o hacerlo gradualmente (y compensando a los sectores más afectados por la apreciación cambiaria por medio de incentivos fiscales). No es indistinto corregir ciertos desajustes de precios relativos de un plumazo (sobre todo, los que tienen que ver con la energía residencial) y con ajuste devaluatorio que hacerlo de a poco. Por último, si hoy existe déficit fiscal, ello se debe en parte a que la economía prácticamente no ha crecido en los últimos cuatro años (afectando la recaudación). Para que las cuentas públicas mejoren es necesario volver a crecer más que hacer un ajuste que deprima la economía (y la recaudación).

* Magister en Sociología Económica (Idaes-Unsam).

original: pagina 12.

2 comentarios:

mutatis mutandis dijo...

Argentina, con el tipo de cambio que mantuvo hasta ahora, ha vivido por encima de sus posiblidades macroeconomicas. La continuación de este rumbo nos llevaría hacia un estrangulamiento de la balanza de pagos inexorable. Una devaluación importante es inevitable. La situacion no es tan diametralmente opuesta a la que tuvimos antes de la crisis del 2001, con la diferencia que por suerte no aparecerá un Cavallo congelando el sistema bancario. Si el ajuste se hubiera hecho antes, el aterrizaje habria sido mucho mas blando...

Alejandro Fiorito dijo...

Mutatis Mutandis,

por què ud solo permite cambiar en su "hipotesis" solo la variable tipo de cambio? No existe un tipo de cambio de equilibrio, nada en las diversas comparaciones de entradas y salidas de dolares fuera de convertibilidad, dan algo asi. Si ud planteara cambios en la sustitucion de importaciones, y se financiara en la transicion con deuda, puede tener sostenibilidad. Que no se ha hecho no es noticia, pero ud lo plantea como si solo la devaluacion soluciona el problema.

Es más, no sólo no soluciona el problema, sino que puede hasta ser prociclico y llevar a una mayor inflacion, en tanto los salarios reales recuperarán su valor previo con o sin paritarias. Ergo tendra mayor inflaciòn y/o mayores tasas de interes.

Por lo que se vislumbra, la devaluacion ni siquiera va a aportar un mayor flujo de exportaciones dada la inelasticidad precio (0.07 aprox.) por lo que sólo lleva a una devaluación el vínculo de los gobiernos conservadores, en bajar salarios, y llevados al destrozo, intentar abrir importaciones para generar un desempleo que finalmente logre vencer la puja. Lo han hecho siempre, con militares y con peronismo (Menem)...no veo porque no ahora, a pesar de todas las pieles de oveja feliz.

Pero decir que la devaluación es inevitable es un disparate marginalista, en tanto la cuenta de capital estuvo cerrada, por haberse atado a un discurso anti deuda que claro, chocaba la calesita. Se puede abrir y financiarse como cualquier otro pais, sin gran devaluacion e intentando sustituir importaciones, la unica forma genuina de solucionar el tema de balanza de pagos. Las exportaciones son porfiadamente exogenas a nuestros deseos, (aunque algo se puede hacer).